Nota de audio: Resumen
Nota de audio: Completa
Tachangou
“Es bastante poco lo que se está haciendo para reinsertar a los presos. No se cumplen con la Ley. Además, cada preso debería cobrar un peculio por el trabajo que realizan, de donde además se resarce a la víctima. Es una fantasía, no cobra ninguno”, describió.
Planteó la posibilidad de enseñar electricidad del automotor, refrigeración y “muchísimas otras cosas”. “Tienen que saber hacer algo cuando salen”, indicó.
“Hay muchos presos que no salen mal, como se piensa generalmente. Ahora, cuando salen buscan trabajo y no consiguen. No tienen mucha opciones para sobrevivir”, aseguró.
Dos internos de la Alcaidía, a través de habeas corpus, solicitaron trabajo. “Esto demuestra el interés por trabajar”, contó.
“Hay pabellones que dicen que pueden donar las herramientas de carpintería, en otros dicen que hay panaderos que podrían hacer pan para donar”, aseguró.
“No hablamos sobre de un beneficio para ellos, más allá que se estaría haciendo cumplir un derecho, sino que hablamos de un beneficio para todos. Si los presos salen adictos, o más adictos, o si sale sin una capacitación, va a volver a hacer lo mismo y quizá con mucha más violencia. Una persona sólo con estar presa en esos lugares, con las condiciones de las cárceles chaqueñas, ya está siendo castigado”, lamentó.
DROGA
“Hay un porcentaje muy alto de adicción. Es algo que se habla con los defensores oficiales y públicos. Notamos una alta tasa de reincidencia por ese problema”, planteó.
Gauna Wirz sostiene que “reciben una condena y cuando están presos eso (la adicción) sigue”. “Algunos internos, incluso pabellones completos, llegaron a pedir rehabilitación mediante un habeas corpus también”, recordó para demostrar el real interés de los presos por salir de sus vicios.
“En la U7 hay un programa para rehabilitación de adicciones, con muy buenos profesionales. Y no es tanto dinero. Hemos visitado el mismo y presentado ese proyecto al Ejecutivo provincial. De esto ya pasaron dos años”, resaltó.
EJEMPLO
“No hay que irse muy lejos para ver las diferencias de darle trabajo a los presos, en Corrientes el 90% de la población carcelaria trabaja. Tiene unos 15 cursos y por voluntad política, no porque tengan mejores edificios o infraestructura”, concluyó.
“En las cárceles federales se cumple, creo yo, en mayor medida”, sentenció.
¿Qué pasa en Chaco?
Notas más leídas
-
1
Paro de trabajadores del INSSSEP: "La situación en la farmacia es desesperante"
-
2
Brutal asesinato en Villa Río Negro: ejecutaron a un joven por una deuda
-
3
Caso Machuca: la querella pide identificar a una supuesta acompañante de Sanabria
-
4
El Rotary Resistencia Oeste distinguirá a los “Ángeles del Puente” con el Reconocimiento a la Trayectoria Comunitaria
-
5
Daniela Petrucci se encamina a ser la primera presidenta mujer del Colegio de Arquitectos del Chaco
¿Qué opinas?
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algún comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar. Enviar un comentario implica la aceptación del Reglamento.