Desarrollan una app que identifica animales peligrosos para la salud
Sociedad
Descargate la APP
Escuchanos desde tu celular

Desarrollan una app que identifica animales peligrosos para la salud

El programa, creado en la Universidad Nacional de La Pampa, también ofrece recomendaciones sobre cómo actuar frente a una picadura o mordida.


03/10/2023
 /  libertaddigital.com
 -  Sociedad  /  Redacción: Nahuel Bustos Domecq

Libertad Digital

Libertad Digital

Un equipo de docentes y estudiantes de la Universidad Nacional de La Pampa (UNLPam) desarrolló una aplicación para celulares que identifica arañas, serpientes y escorpiones que liberan su veneno si se sienten atacados. De descarga gratuita para el sistema Android (el más utilizado en Argentina), el programa ofrece información acerca de qué hacer ante una picadura o mordida.

Además, los especialistas lanzaron una guía para reconocer estas especies presentes en los ámbitos rurales y urbanos, y promover acciones preventivas en la comunidad para evitar accidentes.

 La app se denomina “Ponzoñosos de La Pampa” y consiste en un catálogo de fotografías de estos animales que sirven para compararlas con el espécimen que se encuentre. Las imágenes no solo son tomadas por miembros del equipo, sino que gran parte corresponde a la comunidad pampeana. Además de las recomendaciones, proporciona los teléfonos de lugares donde se distribuyen los sueros en La Pampa y las precauciones que deben tomarse.

“Este proyecto responde a una demanda social. Las personas se acercan a la Universidad con fotos de los animales para preguntar si son peligrosos o no. De hecho, muchas de las imágenes que están en la app son enviadas por la comunidad que está comprometida y participa de manera activa”, cuenta María de los Ángeles Bruni, directora del proyecto en el que se enmarca esta herramienta.

 A su vez, la app informa el grado de riesgo y las consecuencias ante la picadura de cualquiera de estos animales, como la “viuda negra”, la Araña Lobo, el Arañón de Monte o la Araña Pollito. También figuran en el registro la Yarará ñata, la Yarará de la cruz, la Yarará Chica o Coral.

En la actualidad, el grupo realiza capacitaciones al personal de salud y elabora materiales didácticos virtuales e interactivos. El próximo objetivo es identificar alternativas naturales para elaborar repelentes.

 

La toxicidad en el cuerpo

Claudio Ruiz, estudiante de Medicina Veterinaria de la UNLPam e integrante del proyecto, explica que los animales ponzoñosos “tienen una glándula especializada que contienen la ponzoña, una sustancia tóxica que solamente se libera en caso de que el animal se quiera defender y atacar”. Ante un accidente, la gravedad de las consecuencias depende del tipo de animal, la cantidad de veneno inoculado, el sitio de la mordedura, el estado de salud de la persona accidentada y el tiempo de atención y aplicación del antídoto correspondiente.

Por ejemplo, si la picadura es de una araña Loxosceles, también conocida como araña del rincón o violinista, se pueden dar dos tipos de cuadros: puede ocasionar una necrosis en la piel de la zona afectada o puede darse un segundo cuadro de envenenamiento. Conocida como “vicerero cutáneo”, la sustancia ingresa al torrente sanguíneo, daña a más de un órgano, genera la destrucción de los glóbulos rojos, lesiones renales y puede ocasionar la muerte.

En el caso de la araña conocida como viuda negra, su picadura afecta al sistema nervioso, genera temblores o palpitaciones y un dolor punzante. “Las consecuencias son muy variadas según el animal que lastime, pero todos los efectos son reversibles si la persona va rápidamente al centro médico y le aplican el antídoto adecuado”, afirma Ruiz.

¿Qué opinas?

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algún comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar. Enviar un comentario implica la aceptación del Reglamento.