Día del Mensajero: "Gastón Riva fue asesinado en el 2001 peleando por una causa todavía vigente"
Política
Descargate la APP
Escuchanos desde tu celular

Día del Mensajero: "Gastón Riva fue asesinado en el 2001 peleando por una causa todavía vigente"

El secretario general del Sindicato de Motomandados, Fabio Zerpa, recordó a Gastón Riva, una de las víctimas de las represiones de 2001, razón por la que se conmemora el Día del Mensajero.


20/12/2021
 /  libertaddigital.com
 -  Política  /  Redacción: Nahuel Bustos Domecq

Nota de Audio
Nota de audio: Completa
5'52"
00:00
00:00

Club Social

Club Social

"El Día del Mensajero está establecido desde 2017 en el Chaco y a nivel Nacional se viene celebrando desde el 2001", comentó Fabio Zerpa.

El titular del Sindicato de Motomandados recordó que la fecha fue instaurada en conmemoración de Gastón Riva, quien muriera a manos de la Policía Federal en las represiones acaecidas en el trágico diciembre de 2001.

"Ese día estuvimos en la calle pidiendo que todos se vayan, sobre todo remarcar la precarización que ya se planteaba en 2001 y todavía seguimos igual", aseguró Zerpa.

El referente sindical, subrayó que las nuevas modalidades de trabajo con anclaje digital precarizan a los trabajadores. "Nadie se hace cargo del cadete que anda por la calle y se hace muy difícil combatir este nuevo sistema laboral", sostuvo.

Zerpa destacó que el Chaco es la única provincia en la que está regulada la labor de los cadetes, no obstante, esto no se aplica.

Gastón Riva tenía 29 años, estaba casado con María Arena y tenía tres hijos: Camila (8), Agustina (3) y Matías (2). Vivía en el Bajo Flores y laburaba con su moto: como mensajero de día y repartiendo pizzas durante la noche. Gastón fue asesinado por las fuerzas policiales el 20 de diciembre de 2001, a eso de las cuatro de la tarde, en Avenida de Mayo y Tacuarí. Luego de ser alcanzado por disparos de escopeta, Gastón fue trasladado al Hospital Argerich pero no hubo caso: Riva pasó a engrosar el listados de las víctimas de la represión del entonces presidente Fernando de la Rúa. Su compañera, María Arena, se enteró de la peor manera: mientras seguía los incidentes por televisión, pudo reconocer el cuerpo y la ropa de su marido entre la figura de los asesinados.

"Motoqueros, 20 de diciembre de 2001", un documental de Pablo Torello. Constituye una crónica del rol de los Motoqueros en los enfrentamientos entre los manifestantes y la policía en la trágica jornada del 20 de diciembre de 2001. Aquí se investiga la muerte de Gastón Rivas, un motoquero que fue asesinado en Avenida de Mayo y Tacuarí. La certeza de que la policía disparó contra los manifestantes balas de plomo aparece en el documental como un dato fundamental.

En esta nota: #coronavirus

¿Qué opinas?

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algún comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar. Enviar un comentario implica la aceptación del Reglamento.