Nota de audio: Completa
Bicho de Radio
"Somos un instituto vigente, tenemos todas las facultades y solamente no pudimos fijar un precio porque no hubo quórum en la reunión. El sector de la industria, que es el eslabón que maneja los números, no se presentó. Más allá de eso, si bien nos quieren desregular, por ahora este DNU fue tratado en Senadores y no se aprobó, ahora hay que esperar lo que pase en Diputados", repasó.
"Somos un organismo creado por los productores, ya a principios del 2000 sufrimos una desregulación de la Cámara Reguladora de Yerba Mate, por lo que salimos a protestar, estuvimos más de 40 días frente a Casa de Gobierno y ahí surgió el proyecto de ley de creación del Instituto Nacional del Mate. El espíritu de esa norma nacional era regular oferta y demanda", agregó.
Y sumó: "Ya vivimos una desregulación y fue nefasto para el sector de la producción. Además, para el consumidor siguieron subiendo los precios y lo que sobraba le daban al productor".
"En estos 22 años, y particularmente en los últimos 10, la economía yerbatera tuvo un equilibrio por el instituto. El 70% de la actividad yerbatera está compuesta por pequeños productores y a su vez producimos el 30% del total cosechado. Nuestra pelea siempre fue evitar la concentración", remarcó.
"Creemos que la ausencia del sector industrial en la reunión fue una decisión tomada, dirigida y condicionada, que no se presentaran viene ligado al DNU, que con respecto al INYB no tiene ninguna necesidad ni urgencia. Somos un instituto público de gestión privada que se autofinancia, no le pedimos plata ni a la municipalidad, ni a la provincia ni a la nación", señaló.
En ese sentido, contó que "les entregamos carpetas con las acciones del instituto a los legisladores en el Congreso, porque al contrario de molestar, el INYB favorece al Estado. Queremos seguir trabajando con el instituto vigente".
"Ahora hablamos de un precio de referencia, pero no es obligatorio. Cuando no podemos fijarlo nosotros, pasa lo mismo que antes", añadió.
"Necesitamos el acompañamiento de los gobernadores y especialmente de los legisladores, para que no avance este decreto. Será nefasto para los productores y sus familias, es una economía regional que mueve prácticamente la provincia de Misiones y el norte de Corrientes", concluyó.
Notas más leídas
-
1
Falleció Torcuato With, esposo de Aída Ayala: "Te voy a recordar siempre"
-
2
“Vaya a rascar en otra olla”: Arregín le respondió a Capitanich por su llamado a los radicales
-
3
Regularización de las Escuelas de Gestión Social en Chaco: "El 80% tenía docentes sin título habilitante"
-
4
Una fiesta para agradecer: la Pachamama vuelve a convocar en La Francisca Resto Bar
-
5
Zdero con Libertad defendió la alianza con Milei: “Nos unimos para convocar a los chaqueños de bien”
¿Qué opinas?
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algún comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar. Enviar un comentario implica la aceptación del Reglamento.