Libertad Digital
Existen variadas especies de alacranes o escorpiones en nuestra región. "Muchas veces se cree lo contrario, pero son nombres sinónimos para el mismo invertebrado artrópodo", aclaró Rodrigo Cattarozzi de la Fundación Refugio Salvaje. Si bien, por lo general, estos producen un dolor agudo a través de su picadura, son pocos los ejemplares de alacrán (en nuestra región) que producen un dolor extremo e incluso la muerte.
"La picadura de estas especies pueden producir dolor de 8 a 24 horas continuas y son particularmente peligrosos para los menores de 10 años, los adultos mayores y las personas con comorbilidades o patologías previas. Sin embargo, no resultan mortales para adultos sanos", apuntó Catarozzi.
Con la temporada de verano y el clima particular de nuestra región, calor y humedad, es común que los alacranes salgan de sus escondites para buscar alimento. Un detalle a tener en cuenta es la presencia de arañas y de cucarachas, ya que estas son alimento de los alacranes.
"Tienen el hábito de abrigarse en grietas de paredes y suelos, debajo de cajas, cartones, pilas de ladrillos, tejas y maderas, pudiendo permanecer meses sin moverse. Además, el uso de insecticidas domésticos puede desalojarlos de sus refugios favoreciendo el riesgo de accidentes", alertó el voluntario.
"Todos los días recibimos consultas a través de nuestras redes y de WhatsApp. No solo por alacranes sino también por la presencia de arácnidos y serpientes sobre los que los vecinos se alarman", recordó.
Recomendaciones para evitar la picadura de un alacrán
Revisar y sacudir la ropa de cama, las prendas de vestir y el calzado, tener precaución al examinar cajones o estantes y evitar caminar descalzos en zonas donde pueda presumirse la presencia de alacranes.
Asimismo, Rodrigo aconsejó tener especial precaución en refugios naturales, como debajo de cortezas de árboles, piedras o ladrillos, y solicitaron que se realice una limpieza de los ambientes cuidadoso y periódico.
Otras medidas de prevención consisten colocar rejillas sanitarias en desagües, sanitarios y burletes o mosquitero en puertas y ventanas; y controlar entradas y salidas de cañerías, aberturas, hendiduras, cámaras subterráneas, sótanos y huecos de ascensores.
Por otra parte, si somos picados por un alacrán lo aconsejable es intentar tomarle una foto o preservar el cadáver del mismo, en caso de que nos sea difícil capturarlo con un frasco de vidrio. "Su picadura puede ser identificada como una pequeña marca circular acompañada de hinchazón, hematoma, enrojecimiento y dolor agudo y punzante", señaló.
Notas más leídas
-
1
Un menor falleció en un siniestro vial: “Sin conciencia ningún operativo será suficiente”, lamentó Sardi
-
2
Polémica por las facturas de luz: desde SECHEEP aseguran que se están emitiendo normalmente
-
3
¿Dónde voto este domingo? Consultá el padrón para las elecciones legislativas del 11 de mayo
-
4
Magda Ayala: "Vamos a demostrar que venimos a cambiar la forma de hacer política"
-
5
“ABBA The History” en Resistencia: una máquina del tiempo pop que hará bailar al Guido Miranda
¿Qué opinas?
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algún comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar. Enviar un comentario implica la aceptación del Reglamento.