Libertad Digital
Durante el recorrido, el encargado de la fábrica comentó que la marca Ovni fue lanzada en el 2020, donde se generó una alianza estratégica entre productores, elaboradores integrantes de la red de proveedores locales y el supermercadismo de la provincia para promocionar y dar a conocer a las y los consumidores lo que se produce en el territorio. Hoy se comercia a todo el NEA y próximamente los productos llegarán a la provincia de Santa Fé, especificó el gerente comercial de la empresa.
Diego Arévalo, que estuvo acompañado por el titular de las 62 organizaciones gremiales, Nicolás Slimel, y los concejales Daniel Toledo y el jefe de la Agencia territorial Resistencia del Ministerio de trabajo de la Nación, Santiago Maidana, destacó la capacidad productiva de la empresa y felicitó el desempeño de los empleados por trabajar para tan importante objetivo. Además, comentó en una charla informal el proyecto de ciudad que pretende desarrollar junto a la contribución de prioridades e ideas que le plantea la comunidad.
En ese sentido remarcó: "Queremos trabajar con políticas que generen los estímulos necesarios para lograr productividad y crecimiento, por parte de las empresas locales". Además, aprovechó la oportunidad para remarcar la labor de cada empleado y el desarrollo que viene gestando la empresa chaqueña con el desarrollo de sus productos.
Asimismo remarcó:“Sabemos que una de las principales demandas de los ciudadanos es la necesidad de un municipio eficiente, que brinde servicios de calidad y soluciones a los problemas de la ciudad. Resistencia necesita mantenimiento de calles, desagües y mejorar con obras de infraestructura lo que ejercería sin duda alguna, un efecto positivo y directo en los emprendedores chaqueños y en la comunidad”, dijo Arévalo. “Tenemos por ejemplo, que mejorar las calles porque de esa manera construimos mejores vías de acceso y transitabilidad para los transportes de productos y los que se encargan de hacer posible la llegada de las personas a sus lugares de trabajo como los colectivos quienes deben diagramar mejor los recorridos de los colectivos. También obtendremos mayor seguridad con una mejor iluminación en las calles, y la colocación y monitoreo por parte de unas mil cámaras de vigilancia ayudarán a limitar la delincuencia que acecha día a día a cada ciudadano y a los emprendedores chaqueños”, remarcó.
Notas más leídas
-
1
Falleció Cecilia Solá, escritora, docente y activista feminista, referente de la lucha por los derechos humanos en el Chaco
-
2
Desde Secheep aseguran que no habrá cortes si la factura aún no fue emitida
-
3
ECOM presentará una denuncia por ataques informáticos durante el escrutinio: "Querían estirar el resultado"
-
4
Amarilla reclama diálogo institucional en Chaco: “El PRO está listo para aportar a la gestión“
-
5
Se rompe el mapa político en Chaco: las urnas redibujan alianzas y liderazgos
¿Qué opinas?
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algún comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar. Enviar un comentario implica la aceptación del Reglamento.