Libertad Digital
A través de un decreto publicado en el BO, el Gobierno confirmó lo que el viernes era un secreto a voces: volvió la restricción de la compra de dólares.
Además, se sumó la decisión de ordenar la obligación de exportadores de liquidar divisas y la autorización del pago de impuestos con bonos.
Según especialistas, el objetivo de la medida es "calmar la plaza cambiaria" con medidas "de alto impacto".
A nivel político, lo que se sabe es que el presidente Mauricio Macri pidió al Ministerio de Hacienda y el Banco Central medidas de peso.
Entre los principales puntos del texto oficial, se destaca que las personas físicas tendrán un tope mensuales de u$s 10.000 para la compra de divisas a partir de este lunes.
Sin embargo, desde la entidad que dirige Guido Sandleris aclararon que no habrá impedimentos para extraer dólares de cuentas para personas físicas ni jurídicas, y que tampoco habrá restricción para viajes.
Notas más leídas
-
1
Persecución y captura en Margarita Belén: demoraron a dos hombres tras una fuga en la Ruta N°1
-
2
Proponen por ley reubicar a empleados públicos en Chaco para evitar más contrataciones
-
3
Asueto administrativo para la administración pública de la provincia este viernes y en noviembre
-
4
Robo millonario al abogado Galassi: el relato de cómo descubrió la traición de una empleada
-
5
Disolución de la Agencia Nacional de Seguridad Vial: "Acá no sobra nadie, si hay que reorganizar, que sea con la gente adentro"
¿Qué opinas?
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algún comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar. Enviar un comentario implica la aceptación del Reglamento.