Libertad Digital
El Ministerio de Desarrollo Social de la provincia concretó, este miércoles 24, en Fontana, una capacitación destinada a destinado a titulares de transferencias sociales directas, que califican para los subprogramas Mi Trabajo y Empleo Cuidado. La jornada tuvo lugar en la Casa de Historia y la Cultura del Bicentenario de dicha ciudad.
La capacitación forma parte de una serie de encuentros similares que se realizan tanto en el área metropolitana como en el interior provincial y que tienen como objetivo dar detalles de estas posibilidades de iniciativas que hacen de puente para que trabajadoras y trabajadores informales alcancen la regularización laboral en empresas o emprendimientos locales.
En esta oportunidad, la ministra de Desarrollo Social, María Pia Chiacchio Cavana, brindó detalles en la apertura de la capacitación a las y los interesados, de cómo desde un Estado presente y desde varios organismos, se generan alternativas para ampliar las políticas laborales con los planes provinciales Potenciar Trabajo y Emprendemos Todos, con el programa Más Empleo Chaco y estos subprogramas más focalizados, además se realizó una sesión de coaching laboral motivacional para el armado de perfiles laborales.
La actividad que tuvo el acompañamiento del municipio de Fontana, contó con la participación de titulares de Renta Mínima, Potenciar Trabajo, trabajadores y trabajadoras de la economía social, e inscriptos en el Registro Provincial de Cuidadores y Cuidadoras Domiciliarias o Polivalentes.
“Las transferencias sociales deben tener un espíritu coyuntural y temporal, deben ser el empalme para que cada trabajador y trabajadora pueda formarse y lograr incorporarse al empleo registrado, ésta es una política transversal que se trabaja con los municipios y el Ejecutivo nacional”, señaló Chiacchio Cavana.
Ambos subprogramas implican aportes del gobierno provincial de una parte del salario de trabajadores y trabajadoras por un determinado período de tiempo en el cual estas personas conservarán las transferencias sociales, y el resto pagará el comercio, empresa o persona que requiera los servicios de cuidados.
El haber se regirá por lo que marque el convenio colectivo de la actividad, en el caso de la economía del cuidado será por el de trabajadoras de casas particulares, lo que trae aparejado también, aportes a la seguridad social y acceso a obra social, de esta manera se estarán creando nuevos puestos de trabajo de calidad en el sector privado.
Notas más leídas
-
1
Jubilados y pensionados de ANSES recibirán suba del 3,7% junto al bono de mayo
-
2
Brutal asesinato en Villa Río Negro: ejecutaron a un joven por una deuda
-
3
Ferro le respondió a Capitanich: "El pueblo del Chaco le va a dar un baño de humildad el 11 de mayo"
-
4
Desbarataron cuatro bunkers: hubo detenidos y secuestro de estupefacientes
-
5
Presos ya no percibirán paga por aseo y mantenimiento tras determinación nacional
¿Qué opinas?
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algún comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar. Enviar un comentario implica la aceptación del Reglamento.