Libertad Digital
El Ministerio de Desarrollo Social de la Provincia del Chaco desmiente la falsa información que circula en redes sociales y portales digitales acusando al organismo de cometer irregularidades en la adquisición de módulos alimentarios, en particular, la existencia de sobreprecios en procesos de compra.
A inicios de 2020 el Gobierno nacional puso en funcionamiento el Plan Nacional Argentina contra el Hambre unido a la estrategia provincial de “Seguridad y Soberanía Alimentaria”, fortaleciendo la economía popular y la agricultura familiar en un contexto de crisis y emergencia social, sanitaria y alimentaria. En el marco de la legislación vigente y el decreto de necesidad y urgencia, se procedió a la adquisición de módulos alimentarios que permitieron abastecer a más de 150.000 familias en situación de vulnerabilidad socio económica, y a otras 30.000 que han sido afectados por las inundaciones que aquejaron parte de la provincia.
De conformidad con el Decreto Nº 3566/77 se avanzó en el llamado a licitación pública de los módulos alimentarios en tres modalidades específicas: personas con bajo peso; personas celíacas; y merenderos y módulos genéricos. Pero la licitación de merenderos y módulos genéricos quedó desierta, es decir, sin haber adjudicado a los oferentes los productos que se licitaban.
“Por ese motivo, afirmar la existencia de una autorización de compra millonaria a valores exorbitantes carece de toda certeza y veracidad frente a un procedimiento licitatorio que se ha desarrollado de modo transparente en el marco de las normativas vigentes”, expresó la ministra de Desarrollo Social, Pía Chiacchio Cavana.
Se recuerda también que el decreto 496/20, suscripto por el gobernador, autorizó la apertura de los procesos licitatorios correspondientes, y no la compra de los alimentos. Además, todas las compras presentes y futuras del área están comprendidas en el marco de los precios de referencia y precios máximos exigibles.
“Lamentamos la presencia de este tipo de información errónea y malintencionada que alimenta la confusión y genera opiniones infundadas en la sociedad para desprestigiar al gobierno frente a una pandemia que aqueja la economía de las familias chaqueñas. Debemos, todos y todas, informar con la verdad, no hay lugar para las especulaciones y falsedades”, manifestó la ministra.
Notas más leídas
-
1
Minuto a minuto del Debate Pre Electoral Legislativas Chaco 2025
-
2
Este miércoles se realiza el primer debate de candidatos: el eje estará puesto en corrupción, desarrollo y seguridad
-
3
Caminata entre hierbas medicinales: invitan a una experiencia de salud natural en Margarita Belén
-
4
7.296 adjudicatarios participarán del sorteo para cancelar deudas con el IPDUV
-
5
Multas más duras y obligación de restaurar: Chaco endurece la ley contra los desmontes ilegales
¿Qué opinas?
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algún comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar. Enviar un comentario implica la aceptación del Reglamento.