Nota de audio: Completa
Bicho de Radio
"Estamos volviendo al pasado, a la política de los años 90, con un presidente que vive paseando por el mundo, mientras que acá no hay ningún proyecto sobre aulas digitales. La inteligencia artificial vendrá a reemplazar los trabajos automatizados, por lo que hay que preparar a los jóvenes para la creatividad", comenzó diciendo.
"Comprendemos la situación económica pero si no alcanza para darle computadoras a todos, por lo menos tendríamos que implementar salas de computación. Con este tipo de políticas no avanzamos", agregó.
Sobre la calificación a docentes dijo que "este gobierno les quitó el pago por conectividad, el incentivo, pero financiaron a las escuelas privadas, entonces ¿Dónde queda la educación pública?".
"Con esto no solo se afectan los derechos de los docentes y las condiciones de trabajo, sino también se pone en riesgo la calidad de la educación, atentando contra el futuro de nuestros estudiantes, desatendiendo la necesidad de un sistema equitativo y robusto", subrayó.
"Nuestros hijos manejan la tecnología mejor que nosotros, por lo que hay que utilizar esas capacidades para forjar un mundo distinto", aseveró.
¿De qué se trata el nuevo Plan de Alfabetización?
“El Plan Nacional de Alfabetización es una política del Gobierno nacional que se propone lograr que todos los estudiantes de la República Argentina puedan leer, comprender y producir textos”, explicaron desde la Secretaría de Educación, que depende del Ministerio de Capital Humano.
El plan se consolidó mediante el Compromiso por la Alfabetización, firmado el 28 de mayo pasado por las 24 jurisdicciones en la última reunión del Consejo Federal de Educación (CFE). Y el 4 de julio último fue publicado en el Boletín Oficial.
Los objetivos del plan, según la gacetilla oficial, son “garantizar el desarrollo de los niveles de lectura y escritura apropiados para los estudiantes de tercer grado; garantizar oportunidades equitativas de alfabetización como motor para la aceleración de aprendizajes en los estudiantes de cuarto grado en adelante y desarrollar dispositivos de seguimiento y evaluación que permitan el mejoramiento de la calidad y equidad de la educación”.
Notas más leídas
-
1
Venezuela: Maduro sin legitimidad internacional, pero fortalecido en el poder interno
-
2
Internas en el PJ: "Capitanich cree que el partido es una de sus empresas"
-
3
"Se pasan la pelota": el reclamo de la querella de la Niña C. ante la declaración de incompetencia de la Justicia Federal
-
4
Panzardi: "Convocar una reunión para realizar elecciones internas sin poner fecha es vender humo y mentirle a la gente"
-
5
General Vedia y General San Martin, dos opciones para disfrutar del verano conociendo el Chaco
¿Qué opinas?
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algún comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar. Enviar un comentario implica la aceptación del Reglamento.