Nota de audio: Completa
Palabra x Palabra
En primer lugar, aclaró que "no existe ninguna cola de tornado". "Lo que ocurrió en Las Palmas y La Leonesa se conoce como nube embudo. Es cuando la nube no tiene contacto con el suelo", dijo.
Explicó que se trata de una corriente de aire descendente que tiene un desarrollo vertical muy alto, está asociado a fenómenos de mucha humedad. "Es normal verlo en la zona en los periodos entre octubre a marzo, porque son justamente ahí los momentos donde tenemos mayor calentamiento de aire, sumado a la humedad que genera el desarrollo de este tipo de nubes de tormenta", indicó. También advirtió que estos fenómenos traen tormentas muy severas, que son las que hemos visto en las últimas semanas.
Notas más leídas
-
1
Peligrosa maniobra y conmoción en el Mundial de Judo: estranguló a su rival, que quedó inconsciente
-
2
Profundizan la motosierra en el Estado: las medidas que firmará Milei después de su regreso al país
-
3
Uno por uno, quiénes son los 35 senadores que renunciaron al último aumento de sus dietas
-
4
Desalojaron a militantes que acampaban frente al departamento de Cristina Kirchner en Constitución
-
5
La familia de Thiago Correa decidió donar sus órganos: "Salvó cuatro vidas"
¿Qué opinas?
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algún comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar. Enviar un comentario implica la aceptación del Reglamento.