Libertad Digital
Durante el encuentro, del cual participaron también los subsecretarios Fernando Porfirio (Arquitectura e Ingeniería) y Vanessa Turletti (Fiscalización y Control de Obras Urbanas), se analizó junto a profesionales la actualización de la ordenanza de permisos provisorios para viviendas unifamiliares y multifamiliares, comercial, oficinas, especiales y mixtos, ampliando los tipos de usos vigentes y alcances.
El otro proyecto analizado con los matriculados fue el de regularización de las obras privadas que no fueron registradas por el Municipio. Durante el encuentro se coordinó con los profesionales la actualización de requisitos y de la documentación necesaria a presentar a través del nuevo sistema digital Obras Accesibles, que facilita y agiliza los trámites y reduce los costos.
“Estas fueron dos demandas solicitadas al inicio de la gestión, las cuales permitirán agilizar los trámites y generar mucho empleo para los técnicos profesionales y, a su vez, que los vecinos puedan regularizar la situación de sus viviendas para mejorar el ordenamiento territorial en la Ciudad”, explicó Turletti.
IMPORTANTES HERRAMIENTAS
Por su parte, el secretario del Colegio Profesional de Arquitectura y Urbanismo, Santiago Marín, aseguró que se avanzó en la coordinación de un plan para poder abordar toda la presentación que declare formalmente la obra construida. “Estamos a disposición del Municipio para colaborar con esto, para que todo el cuerpo de profesionales aproveche esta bolsa de trabajo que realmente se constituye en una oportunidad”, añadió.
Por último, Marín manifestó que “el ordenamiento territorial de la Ciudad y la formalización de la obra construida es vital para que todos los fondos que se recauden por las nuevas declaraciones de metros cuadrados se vuelquen a un fondo de infraestructura municipal y se puedan concretar obras fundamentales para los vecinos”.
Notas más leídas
-
1
Una denuncia anónima destapó un caso de Trata de Personas cuya víctima era un bebé de dos años
-
2
Festival del Auténtico Chamamé en Mburucuyá: "Es la oportunidad para ir a compartir nuestra identidad"
-
3
Chau Tarjeta SUBE: ¿qué pasará en el Chaco?
-
4
"Te voy a dar donde más te duele": la violencia vicaria y la manipulación de los hijos como arma
-
5
Maratón solidaria para niños y adultos: la inscripción se realiza con alimentos, ropa y calzados
¿Qué opinas?
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algún comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar. Enviar un comentario implica la aceptación del Reglamento.