Nota de audio: Completa
Bicho de Radio
La Corte Suprema decidió limitar su intervención en los casos que ahora quedarían bajo revisión del Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de Buenos Aires, lo que ha generado incertidumbre y rechazo entre los magistrados nacionales. En ese sentido el fiscal provincial explicó que a Chaco “no nos afecta en absolutamente nada”
Carniel comentó que esto “es un tema netamente porteño de la ciudad de Buenos Aires”, así explicó que “lo que hizo la corte Suprema fue fijar una posición sobre un tema muy controversial que desde 1994 con la reforma constitucional se viene discutiendo,en esa reforma se modificó lo que era Capital Federal y pasó a ser ciudad autónoma de Buenos Aires donde se le dio un status similar a una provincia, porque antes dependía del Estado nacional”. Además, contó que ese proceso “llevó mucha burocracia y hubo la necesidad de adaptar leyes y normas para que CABA tenga su autonomía y se despegue del gobierno federal, porque antes el intendente de Buenos Aires, lo elegía el presidente, no la gente”.
A partir de esta cambio en la ciudad de Buenos Aires “empezaron a tener su propio gobierno con los tres poderes, en el año 95 se sacó la ‘Ley Cafiero’ donde se propone regular la autonomia porteña y con el tiempo el gobierno nacional empezó a delegar sobre la Ciudad autónoma algunas cuestiones, por ejemplo la policia, y se creó el Poder Judicial de la Ciudad autónoma de Buenos Aires con facultades muy acotadas, la competencia que se le asigna es contravencional y de faltas todas”. En esa línea el fiscal explicó que esas decisiones se tomaron “a través de leyes, pero después se le asignó al poder judicial de la ciudad algunos delitos de menor cuantía como ser delitos entre particulares como el hurto.
En este punto es importante aclarar que en la Justicia “existen dos ramas la federal, y la nacional ordinaria que atiende los delitos comunes en la ciudad autónoma de Buenos Aires como el poder judicial de la ciudad de Buenos Aires solo toca delitos comunes todo el resto como los homicidios los lleva la justicia nacional y dependían de la Corte Suprema y ahora la corte que todos los delitos antes de llegar a la Corte Suprema tienen que pasar por el Superior Tribunal de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, que es lo que pasa aca en Chaco con una persona que quiere llegar a la Corte no puede ir a esa instancia sino tiene una sentencia del Superior Tribunal de Justicia del Chaco, así está establecida la ley”, aclaró el fiscal.
Finalmente explicó que “esta decisión generó una reacción de jueces, fiscales y asociaciones gremiales que se opusieron a la Corte e intentaron solicitar que se revea esta situación pero no se puede hacer más que eso, porque el fallo está hecho”.
Mirá la entrevista completa.
Notas más leídas
-
1
Locura por los pastelitos en Resistencia: vendieron más de 800 docenas en un fin de semana
-
2
Caso Cecilia: Osuna denunció que "la jueza ya tenía tomada una decisión" y pidió que se traslade el juicio
-
3
Pérez Cuevas: “No hay faltantes ni irregularidades, sólo observaciones administrativas”
-
4
Último aviso: la SUBE se actualiza y quienes no presenten papeles perderán el beneficio
-
5
Juicio por irregularidades en el Instituto del Deporte en 2023: "Las rendiciones eran prácticamente inexistentes"
¿Qué opinas?
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algún comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar. Enviar un comentario implica la aceptación del Reglamento.