Nota de audio: Completa
Club Social
El 30 de abril, un ciudadano chaqueño fue víctima de una violenta entradera en la que fue amenazado, torturado durante cuatro horas y obligado a entregar las contraseñas de sus billeteras virtuales. Los delincuentes realizaron transacciones ilegales por una suma que, según confirmó Domínguez, alcanza los 120 mil dólares en criptomonedas.
“Esto dio origen a una investigación que encabezó el Departamento de Cibercrimen de la Policía del Chaco. Se solicitó la colaboración de la Policía de la Ciudad de Buenos Aires, que cuenta con un software especializado para rastrear criptomonedas”, explicó Domínguez.
Con esa cooperación y el respaldo de pruebas obtenidas, se libraron diez órdenes de allanamiento que se concretaron recientemente. “El personal de la Policía de la Ciudad estuvo varios días en Resistencia coordinando los operativos con nuestros equipos. Como resultado, se detuvo a tres personas y se secuestraron teléfonos, dispositivos informáticos, documentación vehicular y otros elementos relevantes para la causa”, detalló.
Además, gracias al software aportado por la fuerza porteña, se logró rastrear y recuperar una parte de las criptomonedas sustraídas. Domínguez destacó la importancia de la capacitación constante: “Gracias a las formaciones que se vienen haciendo, se generan vínculos institucionales que permiten este tipo de trabajos conjuntos”.
Al ser consultado sobre cómo los delincuentes accedieron a información tan específica sobre la víctima, Domínguez afirmó que la policía trabaja sobre la hipótesis de una filtración previa: “No fue al azar. Alguien sabía de los movimientos y del monto que manejaba esta persona, pero por ahora no podemos revelar más detalles porque la investigación continúa”.
También dejó un mensaje claro a la comunidad: “Este caso es una advertencia a quienes piensan en cometer este tipo de delitos. El Departamento de Cibercrimen está preparado para investigar, detener y, lo más importante, recuperar el dinero robado”, aseguró el subcomisario.
Domínguez invitó a otras personas que puedan haber sido víctimas de delitos similares a realizar la denuncia: “Puede que no se animen por vergüenza o miedo, pero es la única forma de poder actuar, recuperar lo sustraído y detener a los responsables”.
Mirá la entrevista completa.
Notas más leídas
-
1
Chaco: el clamor por la reparación histórica para personas travesti-trans llega a la Legislatura
-
2
Abraham: “No vamos a permitir que las empresas avancen con suspensiones y rebajas salariales”
-
3
Polémica por los balcones gastronómicos: “Es un golpe al corazón del turismo y la gastronomía local”
-
4
Cuatro detenidos y nuevas pruebas clave en la causa por el crimen de Pablo González
-
5
Operativo Antiwileros: aseguran que varios de los detenidos tenían causas por delitos graves
¿Qué opinas?
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algún comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar. Enviar un comentario implica la aceptación del Reglamento.