Libertad Digital
En el salón de actos de la Facultad de Derecho de la UBA volvieron a cumplir lo que se esperaba de cada uno. No hubo sorpresas y el consenso de los analistas consultados coincidieron en subrayar el desempeño de Patricia Bullrich y de Juan Schiaretti, la resistencia de Sergio Massa ante la previsible embestida de sus rivales, la menguada performance del favorito Javier Milei y el desempeño parejo de Myriam Bregman.
El análisis mezcla, al mismo tiempo, la comparación con el primer debate, que se realizó la semana pasada en el Forum de Santiago del Estero, y la mirada analítica sobre las fortalezas y debilidades que mostraron los candidatos, a doce días de que los argentinos tengamos que enfrentar las urnas para elegir mucho más que la persona que ocupará la Presidencia de la Nación.
Los consultados fueron Augusto Reina, consultor político y director de PulsAr; a Federico Aurelio, de Aresco-Julio Aurelio; y al analista Sergio Berensztein. Además, se incorporó las opiniones sobre el debate del experto en comunicación política Mario Riorda.
Antes del análisis caso por caso, es oportuno incluir las miradas generales de los expertos sobre lo que ocurrió anoche en la Facultad de Derecho de la UBA. “Fue muy distinto al primer debate. Hubo una búsqueda más intensa a Javier Milei, tanto de Patricia Bullrich como por el lado de Sergio Massa, como por el lado de Myriam Bregman”, explicó Reina. El director de PulsAr comandó la noche del domingo un equipo de 140 profesionales que monitorearon las reacciones en redes sociales del debate.
Al respecto, afirmó que registraron con Pulsar que “dos de las tres frases de mayor rechazo fueron de Javier Milei, sobre todo las que hablan sobre el cambio climático, que tuvieron un rechazo unánime de todos los segmentos de votantes”, mientras que los candidatos que “tuvieron mejor resultado sobre todo entre el público abstencionistas fueron Schiaretti, Bregman y Patricia Bullrich”.
En tanto, Sergio Berensztein subrayó que hubo “un cambio importante en lo actitudinal en casi todos los casos. Se vieron actitudes mucho más definidas de ir a buscar el debate, de ir a buscar la confrontación, de plantear incluso mano a manos fuertes. Son situaciones que en el primer debate no tuvimos”.
A su turno, Federico Aurelio planteó que “de la misma manera que el domingo pasado, los dos que tenían más desafío, que eran Massa y Milei, habían salido airosos, en este domingo la que tenía más desafíos era Bullrich, porque era la que había tenido un desempeño más pobre”. “No es fácil quién fue el mejor y el peor. Si nos basamos desde la óptica de la intención de voto no creo que nada se haya modificado, porque me imagino que los votantes de cada uno deben considerar que su candidato fue el mejor”, explicó.
Y agregó el titular de Aresco-Julio Aurelio: “De la que se esperaba que actuara con más firmeza, teniendo en cuenta que es la que necesitaba crecer en su intención de voto, tuvo una actuación con mucho más fuerza, siendo mucho más Bullrich. Habrá que ver si tiene o no efectos electorales, pero seguro le genera más satisfacción a ella, a todo su equipo y al votante de Cambiemos. Se puede generar algún nivel de reflexión del votante de Cambiemos que se fue para Milei”.
En tanto, Riorda advirtió que hubo “poco cambio en Milei, en Massa -aunque algo más incisivo en réplicas, mucho cambio en Bullrich, más dura y más suelta en réplicas, Schiaretti fue más incisivo en réplicas y algo menos de Córdoba y poco cambio en Bregman”.
Notas más leídas
-
1
Polémica por los balcones gastronómicos: “Es un golpe al corazón del turismo y la gastronomía local”
-
2
Arrancó la Feria Provincial del Libro 2025 en Resistencia, Fontana y General San Martín
-
3
Volvió el frío, pero durará poco: qué dice el pronóstico y cuándo regresa el buen tiempo
-
4
De encuentros en bares a viajes grupales: el éxito de "Desconocidos Eventos" en Resistencia
-
5
Ricardo Osuna: "No hay una sola prueba concreta contra Emerenciano Sena"
¿Qué opinas?
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algún comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar. Enviar un comentario implica la aceptación del Reglamento.