Nota de audio: Completa
Club Social
Este 7 de abril se conmemora el Día Mundial de la Salud, y la fecha llega con una consigna urgente: poner en primer plano la salud materna y del recién nacido. Bajo el lema “Comienzos saludables, futuros esperanzadores”, se lanza una campaña global que busca reducir muertes evitables y mejorar el bienestar de las mujeres a largo plazo.
El Dr. Christian Dellera, codirector del Hospital Perrando, aprovechó la efeméride para dejar un mensaje claro: “Si nos preocupamos por hacerle el service al auto, ¿por qué no hacemos lo mismo con nuestro cuerpo?”.
Dellera remarcó que muchas veces se llega tarde a los diagnósticos por no escuchar las señales del cuerpo. “La vorágine diaria nos hace pasar por alto alertas que podrían prevenir situaciones graves”, afirmó.
El médico enfatizó que el sedentarismo, la mala alimentación y el sobrepeso son hoy factores clave en la aparición de enfermedades crónicas como la hipertensión, la diabetes o incluso ciertos tipos de cáncer. “Lamentablemente, estamos viendo cada vez más niños con sobrepeso, y eso no es más que el reflejo de una familia que también necesita cambiar hábitos”, advirtió.
Prevenir es más que hacerse análisis
Aunque muchos asocian los controles de salud con estudios de laboratorio, Dellera fue claro: “No alcanza con hacerse un análisis de sangre. Necesitamos una consulta médica completa, con examen físico, control de presión y un seguimiento serio”.
Además, subrayó la importancia de tener un médico clínico de cabecera que coordine los distintos estudios, según edad, antecedentes personales y género. “No se trata de pedir por pedir. Los hombres mayores de 40 deben sumar controles prostáticos, las mujeres, ginecológicos. Y todo eso se ajusta según el perfil de cada persona”, explicó.
Dellera también hizo un llamado a descentralizar la atención del Hospital Perrando, que muchas veces se ve desbordado por consultas que pueden resolverse en los centros de salud barriales.
“Esos centros conocen mejor a su población, tienen asignación específica de recursos y están preparados para resolver el 90% de las consultas sin necesidad de alta complejidad. Tenemos que volver a confiar en ellos”, aseguró.
¿Por dónde empezar?
El mensaje del profesional es claro: “Si querés saber cómo estás, pedí turno con tu médico clínico. No es copiar y pegar estudios, sino evaluarlos según tu contexto”.
“Dediquemos al menos una vez al año 45 minutos a una consulta completa. Ese pequeño esfuerzo puede marcar la diferencia entre una vida sana o una enfermedad que llegue sin aviso”, cerró Dellera.
Mirá la entrevista completa.
Notas más leídas
-
1
Falleció Hugo Jenefes, histórico integrante del Tribunal de Cuentas del Chaco
-
2
7.296 adjudicatarios participarán del sorteo para cancelar deudas con el IPDUV
-
3
Red de facturas apócrifas: la Justicia avanza contra el entorno de "Tito" López
-
4
Más de un millón al mes: el costo de no caer en la pobreza en el Chaco
-
5
Lavado de activos: se entregó el contador Walter Pasko
¿Qué opinas?
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algún comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar. Enviar un comentario implica la aceptación del Reglamento.