Jubilados en lucha: "El FMI exige la eliminación de la previsión social y su transformación en una AFJP disfrazada"
Sociedad
Descargate la APP
Escuchanos desde tu celular

Jubilados en lucha: "El FMI exige la eliminación de la previsión social y su transformación en una AFJP disfrazada"

Toribio Navarro, integrante de la Mesa Coordinadora Nacional de Jubilados y Pensionados, expresó su preocupación por la situación de los adultos mayores y la falta de respuestas del gobierno.


19/03/2025
 /  libertaddigital.com
 -  Sociedad  /  Redacción: Soraya Casco

Nota de Audio
Nota de audio: Completa
8'36"
00:00
00:00

Bicho de Radio

Bicho de Radio

Navarro recordó que desde la Mesa Coordinadora, llevan 1.720 miércoles luchando por los derechos de los jubilados. "Hemos presentado proyectos de ley para resolver el problema de las jubilaciones y la cobertura médica, pero lamentablemente el arco político no nos ha dado respuesta. No estamos en la agenda de los gobiernos", expresó el referente.

El dirigente también remarcó que los derechos de los jubilados están protegidos por la Constitución Nacional y los tratados internacionales, como la Convención sobre los Derechos del Adulto Mayor, que fue adoptada y transformada en ley en Argentina. Sin embargo, a pesar de este respaldo legal, los jubilados siguen siendo ignorados por el sistema político.

"La crisis de los jubilados comenzó hace más de diez años, y ahora se ha profundizado. La canasta básica del jubilado, por ejemplo, está en 1.240.000 pesos, mientras que el 55% de los jubilados nacionales cobra la mínima, que es de 273.000 pesos", señaló Navarro. Además, criticó la forma en que el gobierno maneja el bono de los jubilados: "El bono que el Estado paga es en negro, no se registra oficialmente y no cuenta como parte de la jubilación, lo que genera que muchas veces este bono no se refleje en los haberes".

En cuanto al tema de los medicamentos, Navarro destacó la pérdida de beneficios que los jubilados sufren a lo largo de los años. "Antes, los jubilados tenían un 80% de descuento en medicamentos, pero ahora solo reciben el 60%. Esto ha provocado un aumento del 40% en el costo de los medicamentos", subrayó. Además, señaló que los aumentos en los precios de los medicamentos son alarmantes. "Un medicamento que costaba 4.000 pesos hace algunos años, hoy cuesta 36.000 pesos", detalló.

Toribio Navarro también se refirió a la situación que se vive en la ciudad de Resistencia, donde se llevará a cabo un "jubilazo federal", una movilización para visibilizar la problemática. "Nos sumamos a la convocatoria y estaremos en la Plaza frente al Banco Nación a las 9 de la mañana. Queremos hacer visible la situación y, sobre todo, concientizar a la sociedad, que también tiene parte de responsabilidad en este asunto", dijo.

Respecto a las propuestas del gobierno, Navarro dejó claro su rechazo a los planes que se están discutiendo. "El Fondo Monetario Internacional exige la eliminación de la previsión social y su transformación en una AFJP disfrazada. Si esto sucede, los trabajadores activos perderán derechos fundamentales, como la ley de contrato de trabajo", advirtió. Según Navarro, este modelo de privatización del sistema jubilatorio llevará a la pérdida de derechos históricos conquistados por los trabajadores argentinos.

El dirigente también se mostró crítico respecto a la idea de unificar los sistemas jubilatorios en el país. "Hay sectores que no pueden ser igualados. Por ejemplo, los colectiveros tienen un régimen especial por la insalubridad de su trabajo. También pasa con otros sectores como el de las fuerzas de seguridad", explicó.

Por último, Navarro calificó de "barbaridad" la propuesta de que el Estado pague solo el 50% de la jubilación, mientras que el otro 50% sería cubierto por una compañía de seguros. "Eso significaría que los jubilados no solo perderían parte de su pensión, sino que además tendrían que depender de empresas privadas para completar su salario", afirmó.

En esta nota: #marcha de los jubilados

¿Qué opinas?

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algún comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar. Enviar un comentario implica la aceptación del Reglamento.