Nota de audio: Resumen
Nota de audio: Completa
Club Social
El edil señaló que, al asumir en diciembre de 2023, el municipio se encontró con una ciudad “detonada” y resaltó que, a pesar de ello, el municipio ha avanzado con el plan de bacheo, en conjunto con Vialidad Provincial.
“Si el centro está deteriorado, ¿cómo estarán las zonas más periféricas? Es un problema que venimos planteando desde 2019 con Leandro Zdero cuando fue candidato a intendente”, explicó Dumrauf, quien recordó que ya en esa época se hablaba de la necesidad de intervenir en importantes avenidas como la 25 de Mayo, 9 de Julio, Edison y Coronel Falcón.
En este sentido, el concejal destacó que, como parte de este proyecto, se ha logrado consenso con las autoridades de Vialidad Provincial y el intendente de la ciudad Roy Nikisch, quienes se comprometieron a avanzar en la mejora de la Avenida Soberanía. “Todos estamos de acuerdo en que hay que hacer una intervención en esa avenida”, afirmó Dumrauf, quien también subrayó la importancia de reducir el número de carriles en la avenida, actualmente de cuatro, para mejorar la circulación y la seguridad vial. “Es necesario cambiar la distribución de los carriles, reducirla a dos, lo que es posible gracias a la infraestructura actual”, aseguró.
El proyecto también incluye la reparación de baches y una mejora en la semaforización. “Pedimos que se haga un trabajo de bacheo porque la situación de la avenida es realmente complicada”, indicó Dumrauf, quien también destacó la necesidad de realizar una parquización para embellecer la zona y mejorar la calidad de vida de los vecinos.
Uno de los principales problemas de la Avenida Soberanía es la alta tasa de accidentes, que, lamentablemente, ha cobrado varias vidas. “Los accidentes suceden todos los días y tuvimos muchas personas fallecidas. Esta avenida fue pensada originalmente como un canal de comunicación entre la Ruta 11 y el río, pero en la actualidad presenta un grave riesgo para los conductores y peatones”, explicó el concejal.
Por otro lado, Dumrauf también hizo referencia a la expansión desorganizada de la ciudad, especialmente en la zona sur, lo que ha complicado aún más la circulación en la avenida. “La zona sur de Resistencia ha crecido mucho, pero de manera desorganizada. Perdimos la oportunidad de urbanizar correctamente el campo de tiro, que es un área de más de tres mil hectáreas”, lamentó.
En relación con la inversión necesaria para concretar el proyecto, el concejal aseguró que la obra demandará una suma millonaria, cercana a los 20 millones de dólares. “Sabemos que no será fácil, pero creemos que es fundamental visibilizar este problema y generar un debate sobre cómo podemos mejorar esta situación”, sostuvo Dumrauf, quien confía en que la obra se concretará gracias al trabajo conjunto entre el municipio y el gobierno provincial.
Finalmente, el concejal destacó el cambio de enfoque en la relación entre el municipio y la provincia. “Hoy, gracias al apoyo de la gente, tanto en Resistencia como en la provincia, las gestiones están trabajando de manera conjunta. Dejamos atrás décadas de enfrentamientos entre el intendente y el gobernador, lo que se está reflejando en los avances en Resistencia”, afirmó Dumrauf, quien destacó que la ciudad ha mejorado significativamente en el último año y medio.
Situación de los remises Chaco-Corrientes
El concejal fue consultado respecto a la posibilidad de ampliar el límite de antigüedad que habilita a los vehículos para brindar el servicio. "En principio hay una cuestión de competencia", dijo y agregó que en 2024 se extendió el tiempo de la primera Revisión Técnica Obligatoria para vehículos nuevos, pasando de dos revisiones al año a una revisión cada tres años para vehículos 0 km.
“Este trabajo no fue sencillo, ya que modificar un Código de Tránsito creado en 2021 requiere de un proceso complejo. Se necesita el voto de dos tercios de los concejales, audiencias públicas y un largo trámite administrativo”, expresó Dumrauf.
A pesar de los obstáculos, el concejal resaltó que la modificación fue necesaria para adaptarse a la realidad dinámica del tránsito. “El tránsito cambia constantemente, surgen nuevos desafíos, como el caso de Uber, los monopatines o las motos eléctricas, y esto requiere modificaciones legislativas que son difíciles tanto política como administrativamente”, sostuvo.
En cuanto a la competencia del transporte interprovincial, Dumrauf indicó que corresponde al gobierno provincial. Sin embargo, destacó la colaboración entre ambos gobiernos, señalando que se está trabajando de manera conjunta para abordar estos desafíos.
Mirá la entrevista completa.
Notas más leídas
-
1
Jubilados y pensionados de ANSES recibirán suba del 3,7% junto al bono de mayo
-
2
Brutal asesinato en Villa Río Negro: ejecutaron a un joven por una deuda
-
3
Ferro le respondió a Capitanich: "El pueblo del Chaco le va a dar un baño de humildad el 11 de mayo"
-
4
Desbarataron cuatro bunkers: hubo detenidos y secuestro de estupefacientes
-
5
Luciano Moser: “Vamos a devolverle a la política el sentido de cercanía, gestión y respuestas”
¿Qué opinas?
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algún comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar. Enviar un comentario implica la aceptación del Reglamento.