Libertad Digital
La Defensoría del Pueblo se encuentra trabajando en materia de identidad jurídica, en articulación con la Municipalidad de Fuerte Esperanza y el Registro Civil de la localidad, para lograr que los miembros de la comunidad adquieran sus documentaciones. En el caso del sr. García, se trata de un ciudadano de Sauzalito, quien obtendrá su DNI próximamente, con los beneficios que esto implica.
El trabajo en conjunto se dio para poder dar con él, porque generalmente se tratan de familias nómades, y desde la institución se apelan a diferentes estrategias para llegar la resolución de la problemática.
Identidad jurídica: otras acciones
La familia Nachalí fue detectada sin identidad jurídica en operativos del 2022. En este caso, ya se pudo lograr el acceso a los registros pertinentes a la madre y al hermano de la misma, mientras se avanza en los DNI de sus hijos. “Articulando con el Consejo Nacional de Coordinación de Políticas Sociales y el área de Registro Nacional de las Personas, estamos cubriendo la necesidad de varias personas por las cuales venimos trabajando en territorio,” explicaba la responsable del Área Social de la Defensoría del Pueblo, Vanesa De Pedro.
Tareas del Área Social de la Defensoría
Por un lado, en los operativos que se llevan adelante desde la Defensoría, se recorren los distintos puntos tanto de la provincia como de El Impenetrable, recabando información de los miembros de la comunidad. En algunas oportunidades, los referentes derivan a otros casos, siendo un acceso para la resolución de problemáticas de la comunidad. Los aportes de los referentes sociales incluso contribuyen en el rol de intérpretes, al tratarse de comunidades originarias.
Por otra parte, la tarea del área se focaliza en adultos mayores, acceso de la ciudadanía a emprendimientos, cuestiones de discapacidad, violencia de género, avances en los protocolos de abuso sexual infantil, entre otros temas sociales.
Al ser detectadas las necesidades, se generan las vinculaciones estratégicas en relación a las políticas de Estado, para conectar los requerimientos planteados, con el organismo correspondiente. Para consultas y comunicación con el área, lo pueden hacer vía mail a areasocialdefensoria@gmail.com, o de manera presencial en Santa Fe 328 de lunes a viernes de 07:30 a 13:00 h, telefónicamente al: (362) 4453506.
Notas más leídas
-
1
Allanamiento a dirigentes piqueteros: “Los bienes serán restituidos a los ministerios correspondientes”
-
2
Familias correntinas logran un fallo clave contra los sobreprecios de la factura de luz
-
3
Alerta en la UNNE por intento de estafa a estudiantes a través del Siu Guaraní
-
4
Autos, propiedades y hasta ganado: el resultado de los allanamientos a dirigentes piqueteros
-
5
Del 2 al 6 de abril se realizará la Fiesta Provincial de Teatro en Resistencia
¿Qué opinas?
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algún comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar. Enviar un comentario implica la aceptación del Reglamento.