Nota de audio: Completa
Tachangou
El 11 de junio de 1944 se instituyó en Argentina el Día del Vidriero con el objetivo de reconocer esta actividad profesional que combina la creatividad del artesano con la tecnología industrial aplicada a los materiales.
"Este año fue complicado, años anteriores fue todo bien y pudimos hacer clientes. Pero ahora estamos con muy poco trabajo", lamentó Gustavo.
"Lo más difícil es manejarlo al vidrio, porque se puede romper o tener un accidente grave. Yo tuve uno muy grande, uno de los más grande del país, me arranqué la mano. Me corté todos los tendones, pero por suerte con kinesiología y operaciones pude recuperar bastante", recordó.
Lo que más me gusta de esto es que, aunque no tenga título, todos los días vamos aprendiendo cosas nuevas y aparecen nuevos materiales y máquinas.
“Es un oficio que me gusta. Aprendí mirando de mi hermano y de mi viejo. Desde el día que me largué a cortar, no paré más”, destacó.
Hoy por hoy “la reman” junto a su hijo y su tío en la vidriería ubicada en Resistencia.
Notas más leídas
-
1
Investigan accionar de policías tras hallazgo del cuerpo de Diego Fernández
-
2
Cuáles son las palabras que más repiten las personas mentirosas, según la inteligencia artificial
-
3
Una radio, muchas historias: gratitud, memoria y futuro en Libertad
-
4
Abá Benítez: “Esta radio es producto del entusiasmo de Manolo”
-
5
La radio es de quien la escucha: jornada especial con oyentes en el 36° aniversario de Libertad
¿Qué opinas?
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algún comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar. Enviar un comentario implica la aceptación del Reglamento.