¿Dónde hay refugios para personas en situación de calle en Resistencia?
Sociedad
Descargate la APP
Escuchanos desde tu celular

¿Dónde hay refugios para personas en situación de calle en Resistencia?

Con la llegada del frío extremo, el Estado chaqueño intensifica su asistencia a las personas en situación de calle. En diálogo con Radio Libertad, Fernando Samudio, subsecretario de Niñez, Adolescencia y Adultos Mayores, explicó cómo funciona el dispositivo de atención, detalló los centros disponibles y recordó que la contención es integral: incluye comida, abrigo, higiene y un espacio digno para descansar.


28/05/2025
 /  libertaddigital.com
 -  Sociedad  /  Redacción: Ana Lucia Durand

Nota de Audio
Nota de audio: Completa
7'44"
00:00
00:00

Club Social

Club Social

“No todas las personas en situación de calle quieren ingresar al parador. Respetamos su voluntad, pero igual las asistimos”, aclaró Samudio.

Acompañamiento, no imposición

Samudio explicó que el abordaje se realiza según dos perfiles: personas con situación de calle estructural y aquellas en situación circunstancial, por factores como conflictos familiares, pérdida de empleo o consumo problemático. En ambos casos, el Estado ofrece un acompañamiento integral y personalizado.

“A veces logramos que alguien que no quería saber nada, ahora venga por una comida caliente. O que otro pida un baño. Ese pequeño paso es una puerta que se abre”, señaló.

También destacó que muchos se niegan a ingresar sin sus mascotas, por lo que adaptaron los espacios con lugares específicos para animales. “Tienen su casita con el nombre de ‘Firulais’ pintado. Es su compañero de vida y lo entendemos”, contó.

Presencia activa en el territorio

Por orden del gobernador, los equipos trabajan de forma permanente en territorio, recorriendo zonas urbanas para detectar y asistir a quienes lo necesitan. “Aun cuando alguien no quiera ingresar a un dispositivo, igual le damos asistencia: comida, abrigo, una frazada”, aseguró el funcionario.

El acompañamiento también se articula con áreas de salud y desarrollo social. A cada persona se le realiza una ficha con controles médicos, y si hay consumo problemático, se ofrece acceso voluntario a tratamientos. “No se trata solo de un techo. Se trata de dignidad, de respeto, de brindar herramientas para que puedan volver a empezar”, concluyó Samudio.

¿Dónde acudir?

El Parador Nocturno, ubicado en Av. San Martín 735, funciona los 365 días del año y cuenta con capacidad para alojar a 38 personas con situación de calle crónica. Allí se brinda:

  • Cena, merienda y desayuno caliente
  • Cama con abrigo
  • Elementos de aseo personal
  • Espacios adaptados (hasta para mascotas)

Además, existen otros centros de contención:

  • Formosa 634
  • Fortín Alvarado 336
  • Santa Fe 461
  • Hogar de Tránsito Nº 1, en Padre Cerqueira 1780

 

Líneas habilitadas para pedir ayuda o alertar sobre casos:

  •  362-4337439
  •  362-4336377

Mirá la entrevista completa.

En esta nota: #paradores nocturnos

¿Qué opinas?

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algún comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar. Enviar un comentario implica la aceptación del Reglamento.