Nota de audio: Completa
Club Social
El trágico caso de Johana González, cuyo asesinato conmocionó a la comunidad de Resistencia, avanza hacia una etapa crucial: el juicio oral. El Equipo Fiscal Nº5 formalizó la elevación a juicio de la causa en la que Mario Rafael Barrientos será juzgado por homicidio triplemente calificado por el vínculo, ensañamiento y en contexto de violencia de género (femicidio), de acuerdo con los artículos 80, incisos 1°, 2° y 11° del Código Penal, y en función de la Ley 26.485.
Johana González fue vista por última vez el 21 de mayo de 2024. Preocupados por su ausencia, sus familiares radicaron la denuncia de desaparición. Tras una intensa búsqueda, el 1 de junio, su cuerpo descuartizado fue encontrado en bolsas en la Laguna Seitor, un área cercana al domicilio de Mario Barrientos, quien había sido el último en verla con vida.
La investigación reveló elementos clave a través de cámaras de seguridad. En los registros se observa a Johana entrando al domicilio de Barrientos el 25 de mayo, alrededor de las 19:30. Sin embargo, no hay registros de su salida. Más tarde, se identificó al acusado sacando bolsas y cajas entre las 21:00 y las 02:00 de la madrugada. Diez días después, las bolsas encontradas en la laguna contenían restos de la víctima.
La fiscalía detalló que este avance fue posible gracias a testimonios clave, como el del hermano de Johana, quien observó a Barrientos la noche del 25 de mayo con ropa embarrada, lo que permitió a los investigadores rastrear las cámaras cercanas a su domicilio.
Barrientos intentó eludir a las autoridades, pero fue detenido en el Hospital Escuela de Corrientes, donde había ingresado tras autolesionarse.
Un juicio por jurados
El abogado penalista Pablo Vianello, quien representa a la familia de Johana como querellante, aseguró que el juicio representa un paso fundamental para garantizar justicia. "La sociedad será la encargada de evaluar la culpabilidad del acusado a través de un juicio por jurados. Doce ciudadanos, seis hombres y seis mujeres, analizarán las pruebas presentadas durante las audiencias. Estoy convencido de que la evidencia es contundente y no deja lugar a dudas sobre la responsabilidad de Barrientos en este crimen", manifestó.
Vianello explicó que esta modalidad de juicio asegura una perspectiva plural y democrática en la toma de decisiones, subrayando que las pruebas recopiladas durante la investigación son claras y objetivas.
El abogado también destacó la rapidez con la que avanzó el caso, en comparación con otros femicidios. "Este no es un caso que se haya prolongado indefinidamente. Aquí hubo una investigación meticulosa que aportó pruebas contundentes. Eso marca la diferencia y permite que la familia de Johana pueda avanzar hacia una etapa de justicia, aunque el dolor siga presente", señaló.
En este contexto, Vianello reiteró su compromiso como querellante en aportar más pruebas durante el juicio y seguir acompañando a la familia en este proceso. "Nuestra misión es que la verdad se presente de forma clara y que quienes juramenten como jurados puedan comprender la magnitud del daño causado por Barrientos", afirmó.
Notas más leídas
-
1
Gremios docentes exigen aumentos reales ante sueldos "destruidos"
-
2
Online Banking no estará disponible del 28 de febrero al 5 de marzo: ¿Qué herramientas seguirán activas?
-
3
Gonzalo Suárez López es el nuevo presidente de Chaco Bureau: "El desafío es traer a la provincia eventos nacionales e internacionales"
-
4
Chaco y el auge de los alquileres temporarios: hoteleros advierten sobre la falta de regulación
-
5
Barranqueras se llena de ritmo y color este fin de semana con los Carnavales de la Costa
¿Qué opinas?
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algún comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar. Enviar un comentario implica la aceptación del Reglamento.