Libertad Digital
El Fondo Monetario Internacional expresó su respaldo al blanqueo de capitales impulsado por el gobierno de JavierMilei, pero lo hizo con una advertencia: las medidas deben respetar los marcos internacionales de transparencia, prevención del lavado de dinero y del financiamiento del terrorismo. El mensaje fue claro y llegó apenas minutos antes de que el ministro de Economía, Luis Caputo, y el titular del ARCA, Juan Pazo, anunciaran oficialmente el nuevo régimen, que elimina buena parte de los sistemas de control sobre operaciones bancarias, inmobiliarias y comerciales.
JulieKozack, vocera del organismo, señaló desde Washington que las autoridades argentinas "se han comprometido a fortalecer la transparencia financiera" y a alinear el nuevo esquema con los estándares internacionales. La aclaración no es menor: el paquete anunciado desde Casa Rosada incluye la derogación de múltiples regímenes de información que hasta ahora permitían al Estado conocer consumos, transferencias, saldos, gastos personales y operaciones de los ciudadanos. A partir del nuevo decreto, buena parte de esos datos quedarán fuera del alcance del fisco.
"Toda nueva medida, incluso aquellas que incentiven el uso de activos no declarados, debe ser coherente con los marcos AML y CFT", indicó Kozack en referencia a las normas globales contra el lavado y el financiamiento del terrorismo. La vocera confirmó que el FMI seguirá de cerca la aplicación concreta del blanqueo y que el equipo técnico del organismo brindará una evaluación "en el momento oportuno". La advertencia llega en un contexto en que el Gobierno argentino promete desregulación y anonimato para atraer dólares en negro, sin haber presentado aún medidas concretas que garanticen el cumplimiento de los estándares requeridos.
El blanqueo, presentado con slogans como "lo tuyo es tuyo", contempla la posibilidad de utilizar dólares no declarados sin justificar su origen, sin reportar operaciones a ARCA y con mayores umbrales para transferencias, extracciones y consumo. La medida fue celebrada por los funcionarios como una muestra de confianza hacia el contribuyente, aunque deja al Estado sin herramientas efectivas para detectar operaciones sospechosas. La justificación oficial se ampara en una supuesta libertad individual que, según la lectura más crítica, podría traducirse en mayor margen para la evasión y la informalidad.
Aun con reservas, el FMI valoró los resultados económicos del Gobierno de Milei, destacando el superávit fiscal, la baja inflación registrada en abril y lo que consideró una "recuperación" del salario real. También se mostró conforme con el levantamiento del cepo cambiario. Pero la referencia explícita al cumplimiento de las normas antilavado dejó entrever cierta inquietud sobre los riesgos de que el blanqueo habilite maniobras opacas sin el correspondiente control institucional. En ese sentido, el respaldo fue más formal que entusiasta.
La primera revisión del nuevo acuerdo con el Fondo, prevista para junio, será una instancia clave para conocer si el Gobierno logra sostener su compromiso ante el organismo. En paralelo, puertas adentro, crecen las voces que cuestionan la eliminación de los controles fiscales como una forma de desmantelar al Estado. Mientras Milei y Caputo celebran la desregulación, el FMI avisa: el mercado no es sinónimo de impunidad.
Notas más leídas
-
1
Crueldad en Itatí: un jinete fue filmado zapateando sobre un caballo y desató una ola de repudio
-
2
Una esperanza para Jairo: la lucha de una familia chaqueña por acceder a un tratamiento en México
-
3
Volvió el frío, pero durará poco: qué dice el pronóstico y cuándo regresa el buen tiempo
-
4
Ricardo Osuna: "No hay una sola prueba concreta contra Emerenciano Sena"
-
5
Tres empresas de transporte pidieron ingresar a un proceso preventivo de crisis
¿Qué opinas?
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algún comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar. Enviar un comentario implica la aceptación del Reglamento.