Nota de audio: Completa
Club Social
Mientras transcurre una nueva edición del Hot Sale en Argentina, desde la Cámara de Comercio de Resistencia señalan que la propuesta es bien recibida por las pequeñas y medianas empresas, que ven en estas jornadas una oportunidad concreta para aumentar sus ventas. “Se trata de tres días muy importantes para el comercio, donde con promociones, descuentos y opciones de financiamiento buscamos que más gente acceda a los productos”, sostuvo Walter Bistman, titular de la entidad.
Según datos de la Cámara Argentina de Comercio Electrónico, hasta el día anterior a la entrevista se habían registrado más de 12.000 transacciones con un volumen de $1.240 millones, cifras que reflejan un movimiento alentador, aunque todavía lejano a un cambio de tendencia estructural.
Entre el entusiasmo y la realidad
Bistman fue claro al señalar que, si bien este tipo de eventos aporta algo de oxígeno, el comercio atraviesa una situación difícil. “Las cosas vienen remontando de a poco, pero es un proceso largo. Cuesta mucho mantenerse de pie. Los empresarios ponen todo para sostener sus negocios y cuidar a sus colaboradores”, afirmó.
En ese marco, destacó que el Día del Padre —que se celebra en junio— será otra fecha clave para dinamizar las ventas. "Ya estamos trabajando junto al Nuevo Banco del Chaco para ver qué promociones podemos implementar, no solo para beneficio del comerciante, sino también de toda la sociedad", aseguró.
Gastos fijos, una preocupación permanente
El titular de la Cámara también habló de los costos que enfrentan los negocios mes a mes: alquileres, servicios públicos e impuestos. “Los gastos fijos son los que más suben. Por eso, estamos viendo cómo reducir costos sin que eso implique afectar a los trabajadores, que son el pilar de cualquier pyme”, remarcó.
En abril, las ventas minoristas crecieron un 3,7% interanual a precios constantes, pero registraron una caída del 1,8% respecto a marzo. El acumulado del primer cuatrimestre cerró con una variación positiva del 14,9%. Sin embargo, la mayoría de los empresarios encuestados coinciden en que las medidas más urgentes deben apuntar a una reducción impositiva y al impulso de la demanda interna.
"Estamos en un momento complejo. Muchos venden lo indispensable y no mucho más. Pero aún así, seguimos apostando al trabajo y al esfuerzo diario", concluyó Bistman.
Mirá la entrevista completa.
Notas más leídas
-
1
Locura por los pastelitos en Resistencia: vendieron más de 800 docenas en un fin de semana
-
2
Caso Cecilia: Osuna denunció que "la jueza ya tenía tomada una decisión" y pidió que se traslade el juicio
-
3
Pérez Cuevas: “No hay faltantes ni irregularidades, sólo observaciones administrativas”
-
4
Último aviso: la SUBE se actualiza y quienes no presenten papeles perderán el beneficio
-
5
Juicio por irregularidades en el Instituto del Deporte en 2023: "Las rendiciones eran prácticamente inexistentes"
¿Qué opinas?
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algún comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar. Enviar un comentario implica la aceptación del Reglamento.