Nota de audio: Completa
Club Social
“Estamos ante un escenario particular. Todos los años en Argentina el mercado se mueve mucho, pero ahora hay una competencia muy fuerte entre marcas y estrategias muy agresivas”, señaló Berdaguez. “Creo que se avecina un buen evento a nivel facturación para las empresas”.
En ese marco, Berdaguez remarcó que más allá del entusiasmo, hay que tomar recaudos. “Lo primero es conocer tu capacidad financiera. Es fundamental saber qué promociones están activas con tu tarjeta de crédito y banco antes de lanzarse a comprar”, advirtió.
Seguridad, anticipación y sentido común
El director de Innew recordó que uno de los pasos iniciales es registrarse en la página oficial del evento (www.hotsale.com.ar) y elegir las categorías de interés para recibir información actualizada. Sin embargo, advirtió sobre los riesgos de estafas virtuales.
“Es clave asegurarse de estar navegando en una página segura. Fijarse que el dominio tenga ‘https’ y el candadito cerrado. Muchas veces los estafadores copian el diseño de una marca, cambian una letra en la URL y uno entra creyendo que es la página oficial”, explicó.
En cuanto a los horarios, Berdaguez recomendó seguir la web oficial para detectar los llamados “momentos bomba”. “Generalmente son a la noche. El miércoles por la noche suele ser clave: ahí aparecen las últimas oportunidades de ofertas fuertes”, apuntó.
¿Qué es lo que más se vende?
Según Berdaguez, los rubros que más se destacan en cada edición del Hot Sale son turismo, electrónica, ropa deportiva y calzado. “Las zapatillas, por ejemplo, son productos con menor margen de error porque uno ya conoce su número. Con la ropa puede haber más dificultad por el talle, pero es importante mirar bien la tabla de medidas”, explicó.
“Muchas marcas hoy ya permiten el cambio sin cargo. Hay que leer bien las condiciones de compra y las políticas de devolución”, agregó.
El evento estará vigente durante los días 12, 13 y 14 de mayo.
¿Qué hacer si algo sale mal?
En caso de arrepentimiento o problema con la compra, Berdaguez recordó que toda tienda participante del Hot Sale está obligada por ley a ofrecer un formulario de arrepentimiento de compra, y el consumidor puede devolver el producto dentro de los 10 días posteriores a la entrega. “Hoy en Argentina hay buenas prácticas en general. Si uno compra en marcas reconocidas, eso está prácticamente asegurado. Y si no, también se puede acudir a Defensa del Consumidor”, aseguró.
Finalmente, Berdaguez compartió los canales de contacto de Innew: “Nos pueden encontrar como Innew e-commerce en Instagram y LinkedIn, o en nuestro sitio web: www.innew.net”.
Mirá la entrevista completa.
Notas más leídas
-
1
Moverse es sanar: cómo el baile se vuelve terapia para el cuerpo y la mente
-
2
25 de mayo: se suspendió el desfile cívico militar en Resistencia
-
3
Resistencia celebra el 25 de Mayo con actividades culturales y turísticas para toda la familia
-
4
El Guido Miranda celebra sus 28 años con la presencia estelar de Nahuel Pennisi y una gran gala patriótica
-
5
Condenaron a 12 años de prisión al asesino de la periodista Griselda Blanco
¿Qué opinas?
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algún comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar. Enviar un comentario implica la aceptación del Reglamento.