Nota de audio: Completa
Bicho de Radio
"El informe lo realizamos todos los meses desde el Observatorio Mumalá Mujeres, Disidencias y Derechos. Los datos surgen de la información que hay en los medios de comunicación sobre los femicidios. Vale aclarar que por esto no reflejan cabalmente la cantidad de femicidios que hay mensualmente en nuestro país y la provincia sabiendo que no todos son cubiertos por el periodismo", explicó Paula Ojeda.
La coordinadora en Chaco del colectivo Mujeres de la Matria Latinoamericana se refirió al informe de la organización que da cuenta que, desde el primero de enero al 30 de octubre de este año, se produjeron 329 muertes violentas de mujeres, travestis y trans. Esto equivale, en promedio, a 1 muerte violenta cada 22hs en Argentina.
Al respecto, Ojeda indicó: "Notamos hace varios años que las víctimas tienen dificultades a la hora de hacer las denuncias". "Primero por reconocerse como víctimas y luego por la respuesta por parte del Estado a la hora de tener que solucionar los casos de violencia de género", aseveró.
En esa línea, sostuvo que las herramientas que ofrece el Estado para estos casos no alcanzan a prevenir casos de femicidios.
En detalle
- 196 son Femicidios, femicidios vinculados y trans- travesticidios.
- 73 muertes violentas asociadas al género, vinculadas a economías delictivas o colaterales y a delitos comunes (tales como robos, ajustes de cuenta, venganza y extorsión)
- 49 muertes violentas de mujeres están en proceso de investigación.
- 11 suicidios femicidas.
- 348 intentos de Femicidios.
- El 57 % de las víctimas tenían hijos e hijas.
- 228 Niños, niñas y adolescentes se quedaron sin madre.
- Datos destacados:
- Las Provincias que presentan tasas más altas de femicidios son: Tierra del Fuego (2,2), La Pampa (1,6), La Rioja (1,5), Catamarca y Santiago del Estero (1,4).
- El 62 % de los femicidios fueron cometidos en la vivienda de la víctima o en la vivienda compartida.
- El 61 % de los femicidios fue cometido por parejas o ex parejas.
- El 35 % de las mujeres fueron asesinadas con arma blanca.
- La edad promedio de las víctimas es de 38 años.
- El 16 % de mujeres víctimas de femicidios había denunciado a su agresor previamente.
- De ese universo que contaba con denuncia el 47 % tenía orden de restricción de contacto o perimetral y el 17 % además botón antipánico.
- El 6 % de los femicidios fue cometido por personas de las fuerzas de seguridad.
- El 19 % de los femicidas se suicidó, el 7 % lo intentó
Notas más leídas
-
1
Controladores aéreos anuncian paro y denuncian “destrucción total” del sistema aeronáutico
-
2
“Cuando el pueblo se organiza, las ollas se encienden”: lanzan cruzada solidaria en barrios de Resistencia
-
3
Secheep aclaró que no hubo aumentos de tarifa, sino mayor consumo en febrero
-
4
Zdero anunció el cronograma de sueldos y el aguinaldo para la administración pública
-
5
FreudPalooza en el CECUAL: música, humor y psicoanálisis para celebrar al padre del inconsciente
¿Qué opinas?
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algún comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar. Enviar un comentario implica la aceptación del Reglamento.