Nota de audio: Completa
Bicho de Radio
“Es una noción relevante tanto en el derecho penal como en el administrativo y constitucional. Se refiere a la obligación que tienen ciertas personas —y por extensión, las instituciones— de proteger bienes jurídicos ajenos y evitar la producción de daños o delitos dentro de su ámbito de competencia”, explicó el letrado.
Galassi remarcó que esta figura aplica especialmente a funcionarios públicos. “Un garante es quien, por ley, contrato o comportamiento precedente, tiene el deber jurídico de actuar para evitar un resultado dañoso”, aclaró. Y añadió: “En el caso de los entes públicos, ese deber se traduce en garantías institucionales: obligaciones propias del cargo como parte del Estado”.
El especialista fue tajante: “Los funcionarios, jueces, fuerzas de seguridad, autoridades penitenciarias y órganos de control tienen una posición de garante institucional. Esto implica no solo no causar daño, sino prevenir que otros lo causen, cuando está dentro de sus atribuciones”.
En ese marco, el abogado hizo una crítica al accionar de muchos funcionarios: “Vemos personas que asumen cargos, firman como funcionarios, y luego, cuando ocurren hechos graves, dejan sus puestos, se van a sus casas y actúan como si nada hubiera pasado. No es así. La responsabilidad siempre existió. Lo que ocurre ahora es que la normativa empieza a aplicarse con mayor rigurosidad”.
Sin referirse a ningún expediente en particular, Galassi marcó su postura como ciudadano: “Como argentino y profesional del derecho, estas cosas deben pasar siempre, no solo ahora. Las responsabilidades existen y deben asumirse. Nadie puede alegar ignorancia frente a casos de corrupción o delitos con bienes públicos”.
Al referirse a la responsabilidad por omisión, subrayó: “Uno no puede decir: ‘no controlé porque otro lo hacía’. No te libera de responsabilidad. En la función pública hay un manual de misión y función que casi nadie lee. Pero ese manual define tu obligación como funcionario”.
Sobre el impacto de casos judiciales recientes como la condena de CFK, Galassi aseguró: “Esto sienta un precedente muy importante. Espero que sirva como lección para fortalecer la democracia y el Estado de Derecho. Quien asuma un cargo público debe ser idóneo, preparado, y tener vocación de servicio”.
Y concluyó con una reflexión directa: “El cargo público no es para servirse, como lamentablemente estamos acostumbrados a ver. Es para servir al pueblo. Debemos entenderlo todos los argentinos y argentinas”.
Mirá la entrevista completa.
Notas más leídas
-
1
Persecución y captura en Margarita Belén: demoraron a dos hombres tras una fuga en la Ruta N°1
-
2
Asueto administrativo para la administración pública de la provincia este viernes y en noviembre
-
3
Colectivo que venía desde Resistencia a Margarita Belén sufrió una falla y despistó en Ruta 11
-
4
Robo millonario al abogado Galassi: el relato de cómo descubrió la traición de una empleada
-
5
Disolución de la Agencia Nacional de Seguridad Vial: "Acá no sobra nadie, si hay que reorganizar, que sea con la gente adentro"
¿Qué opinas?
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algún comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar. Enviar un comentario implica la aceptación del Reglamento.