Nota de audio: Completa
Mañanas en Libertad
"Este año pudimos conseguir una audiencia con la ministra de Desarrollo Social, Silvana Tayara, y obtuvimos un 25% de aumento. Igualmente, seguimos como precarizadas, sin obra social ni aportes jubilatorios. Tenemos una beca mínima y es por eso que seguimos con nuestra lucha para conseguir un piso de 15.000 pesos", relató.
"Hay compañeras que están ganando entre 7.000 y 8.000 pesos. Somos 57 trabajadores y trabajadoras del área en esta situación", mencionó.
"Hicimos una marcha acompañados por diversas organizaciones, para hacer visible nuestro reclamo. Fuimos hasta Casa de Gobierno para entregar un petitorio, pero la mesa de entrada se encuentra de vacaciones y no pudimos transferirlo", manifestó.
El martes 30 de julio realizarán una nueva movilización a las 9 de la mañana, frente a Casa de Gobierno.
"La atención nunca se suspendió a pesar de las medidas de fuerza que realizamos. Desde el inicio de la línea atendimos más de 15.500 casos y sigue creciendo la demanda", marcó.
Notas más leídas
-
1
Polémica por los balcones gastronómicos: “Es un golpe al corazón del turismo y la gastronomía local”
-
2
Arrancó la Feria Provincial del Libro 2025 en Resistencia, Fontana y General San Martín
-
3
De encuentros en bares a viajes grupales: el éxito de "Desconocidos Eventos" en Resistencia
-
4
Volvió el frío, pero durará poco: qué dice el pronóstico y cuándo regresa el buen tiempo
-
5
Biblioteca Bernardino Rivadavia: 40 mil libros y un compromiso que no se apaga
¿Qué opinas?
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algún comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar. Enviar un comentario implica la aceptación del Reglamento.