Nota de audio: Completa
Club Social
"La inseguridad es una reacción emocional que viene muchas veces acompañada de un malestar y tensión que se presenta en distintas situaciones, generalmente asociado a cuestiones sociales y también con la toma de decisiones. Esto supone una falta de confianza en uno mismo, por lo que al ser una circunstancia relacionada a la vida social donde habitualmente nos estamos exponiendo, nos da vergüenza y comienza a aparecer pensamientos o sentimientos de ridiculización", expresó César Feyen.
El especialista en Educación Emocional puso un ejemplo básico pero claro: ¿Qué pensamientos aparecen cuando vamos a bailar en un lugar público?
"Siempre la educación emocional surge como un abordaje para poder tratarlo en las infancias y adolescencias que es donde nos vamos moldeando con las distintas experiencias. Pasa que a determinada edad uno quiere hacer algunas cosas peros los padres se lo niegan porque está mal, y se debe entender que están en una búsqueda", acotó.
La inseguridad emocional atraviesa toda la vida desde las infancias hasta la adultez debido a que existe una puja entre el ser y el deber ser. Es decir, los condicionamientos sociales sufren una fuerte tensión entre lo que pensamos que el entorno espera de nosotros y lo que creemos que podemos hacer. Una suerte de tironeo de deseos que cuestionamos permanentemente.
¿Cómo superar dicha inseguridad? Como todo, no se resuelve de la noche a la mañana, sino que necesita de un trabajo consciente sobre aquellos elementos de la infancia y adolescencia que desencadenaron dicha inseguridad. Registrarlo y tomar cartas en el asunto a partir del autoconocimiento.
Columnista: Cesar Feyen
Notas más leídas
-
1
El Frente Gremial Docente exige paritarias para garantizar el inicio de clases en 2025
-
2
Un hombre falleció tras un siniestro vial en la ruta 11
-
3
Caos al volante: "No me importa si mato a alguien en el camino", dijo una joven tras evadir un control de alcoholemia
-
4
Chau Tarjeta SUBE: ¿qué pasará en el Chaco?
-
5
"Hay gente que tiene que pagar $300 mil de factura de luz y no sabe por qué"
¿Qué opinas?
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algún comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar. Enviar un comentario implica la aceptación del Reglamento.