Nota de audio: Completa
Mañanas en Libertad
“Es una práctica de riesgo. Los jóvenes de entre 14 y 17 años se desprenden de su intimidad con fotos, videos o hasta audios”, marcó.
Aunque dejó en claro que la libertad de la sexualidad es importante, hizo foco sobre la necesidad de contar que existen “riesgos” que no todos conocen.
“Una foto que se sube no se borra más. No se recupera más. No existe en Latinoamérica el ‘derecho al olvido’”, indicó.
“Con Grooming Argentina, lo que planteamos a los jóvenes en nuestras campañas de prevención es, frente a esta posibilidad de que esa imagen no se borre nunca más, qué beneficios ven en compartirla", se preguntó.
“La persona a la que enviamos la foto la puede reenviar, pero también el teléfono puede ser hackeado o puede perderse. No están dadas las garantías para subir o enviar este tipo de contenido que podrían vulnerar nuestra intimidad”, afirmó.
¿Te interesa la nota? ¡Escuchá la entrevista completa en el audio adjunto!
Notas más leídas
-
1
Brutal asesinato en Villa Río Negro: ejecutaron a un joven por una deuda
-
2
Caso Machuca: la querella pide identificar a una supuesta acompañante de Sanabria
-
3
El Rotary Resistencia Oeste distinguirá a los “Ángeles del Puente” con el Reconocimiento a la Trayectoria Comunitaria
-
4
Paro de trabajadores del INSSSEP: "La situación en la farmacia es desesperante"
-
5
Daniela Petrucci se encamina a ser la primera presidenta mujer del Colegio de Arquitectos del Chaco
¿Qué opinas?
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algún comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar. Enviar un comentario implica la aceptación del Reglamento.