Nota de audio: Completa
Mañanas en Libertad
"Cuando terminamos el primario y el secundario sabemos lo que pasó el 25 de mayo, el 9 de julio o el 20 de junio, y crecemos con esas fechas. En los últimos años notamos que faltan fechas que tengan que ver con la lucha de los pueblos originarios", resaltó.
"Queremos que tenga que ver con la fecha y la memoria de los pueblos, pero también con las festividades lindas que tenemos en las comunidades. Hoy por hoy hay unas tres fechas relacionadas a la cuestión indígena", mencionó.
Recordó algunas fechas y la importancia de cada una de las fechas, no sólo dentro del mundo indígena sino también dentro de la población criolla. "No tenemos conciencia de varios hitos que marcaron nuestra historia", concluyó.
El calendario está pensado para docentes o público en general y tiene un costo de $ 150. Para solicitarlo hay que comunicarse por Facebook con Fundación Napalpí.
Notas más leídas
-
1
Jubilados y pensionados de ANSES recibirán suba del 3,7% junto al bono de mayo
-
2
Brutal asesinato en Villa Río Negro: ejecutaron a un joven por una deuda
-
3
Ferro le respondió a Capitanich: "El pueblo del Chaco le va a dar un baño de humildad el 11 de mayo"
-
4
Remada bajo la luna llena: sumate a una aventura nocturna para descubrir el río como nunca antes
-
5
Desbarataron cuatro bunkers: hubo detenidos y secuestro de estupefacientes
¿Qué opinas?
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algún comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar. Enviar un comentario implica la aceptación del Reglamento.