Receta electrónica obligatoria: "La implementación va a llevar tiempo"
Sociedad
Descargate la APP
Escuchanos desde tu celular

Receta electrónica obligatoria: "La implementación va a llevar tiempo"

María Inés Arévalo, presidenta del Colegio de Farmacéuticos del Chaco, se refirió al mecanismo que contará con un plazo de adaptación de 180 días desde el próximo 1 de julio.


Nota de Audio
Nota de audio: Completa
9'27"

Bicho de Radio

Bicho de Radio
26/06/2024
 /  libertaddigital.com
 -  Sociedad  /  Redacción: Soraya Casco

"Las farmacias venimos trabajando con recetas electrónicas de PAMI, INSSSEP y otras obras sociales, pero hay que ver cómo se implementa este sistema nacional que va a requerir la actualización de varios sectores o una plataforma que agrupe a las ya existentes", indicó.

"Todavía no nos han brindado información sobre esto, estamos tratando de gestionar reuniones tanto a nivel provincial como nacional. Creo que la implementación va a llevar más tiempo porque hay que conjugar varios factores, será muy difícil hacerlo de un día para otro", sostuvo.

"Se puede comenzar el 1 de julio, pero va a llevar un tiempo de trabajo", dijo.

"Nuestro miedo también tiene que ver con cómo lo podrá gestionar la gente mayor", agregó.

"Si llega a ser un sistema de digitalización como lo plantean, con el registro de la matrícula de los médicos, de la medicación y los estudios de cada paciente, creo que es algo bueno y no hay que tenerle miedo", apuntó.

Por otra parte, aclaró que la receta no debe estar en el celular obligatoriamente, ya que en el caso de PAMI, por ejemplo, "la persona puede ir a la farmacia con su carnet, se carga su número de afiliado y el DNI y ya se puede ingresar al sistema donde verán la receta que le hizo el médico". En el caso del INSSSEP es el mismo procedimiento, solo que también se pide el número de receta.

La facturación de la industria farmacéutica subió 361,7% interanual

De acuerdo a los datos del INDEC, el sector tuvo un incremento en su facturación del 361,7% durante el primer trimestre de 2024 en comparación con el mismo período del año anterior.

"Puede ser que se haya facturado más, pero los costos que tienen las farmacias son altísimos. Como trabajamos con muchas obras sociales, algunos medicamentos tienen costo 0 para el afiliado, pero nos pagan a 60 o 90 días, mientras que nosotros tenemos que rendir eso a los 14 días, es un gran problema", detalló.

"Tal vez el monto de facturación es alto, pero el manejo no es el de un comercio común", añadió.

"Además, la gente compra menos, tratan de acceder a los medicamentos sin cargo y luego ver cuál es el que necesitan consumir, pero hubo una reducción en el volumen de venta", finalizó.

En esta nota: #recetas electrónicas

¿Qué opinas?

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algún comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar. Enviar un comentario implica la aceptación del Reglamento.