Libertad Digital
El gobierno, a través de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), comenzó a auditar las 400.000 Pensiones No Contributivas por Invalidez Laboral.
Una investigación oficial reveló que solo el 7% cumplían con los requisitos establecidos. En ese marco, el portavoz presidencial Manuel Adorni denunció el desvío de fondos a través de la facturación de prestaciones médicas truchas por USD 3.400 millones.
Según el informe, en 150 expedientes se utilizó la misma radiografía de hombro para justificar diagnóstico clínico. En otros, la descripción médica eran errónea. El gobierno sospecha que de las 1.250.00 pensiones, 500.000 podrían ser mal otorgadas.
“Con estas auditorías, buscamos dar transparencia al sistema de pensiones no contributivas por invalidez laboral para que las mantengan y reciban quienes realmente lo necesiten y estén avalados por la ley”, puntualizó el director ejecutivo de la ANDIS, Dr. Diego Spagnuolo, a través de su cuenta de X.
¿Cuál es la situación de Chaco?
Notas más leídas
-
1
Locura por los pastelitos en Resistencia: vendieron más de 800 docenas en un fin de semana
-
2
Caso Cecilia: Osuna denunció que "la jueza ya tenía tomada una decisión" y pidió que se traslade el juicio
-
3
Último aviso: la SUBE se actualiza y quienes no presenten papeles perderán el beneficio
-
4
Ocampo denuncia descuentos abusivos del NBCH a trabajadores y jubilados
-
5
Dura crítica al gobierno sobre la causa Malvinas: "Estamos regalando nuestra soberanía"
¿Qué opinas?
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algún comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar. Enviar un comentario implica la aceptación del Reglamento.