Nota de audio: Completa
Bicho de Radio
"Nos sorprendió la convocatoria por parte de la Defensoría del Pueblo, pero desde la Asociación Gremial entendemos que no debería actuar como mediador sino como Defensoría y tomar algún tipo de medida en cuanto al delito que cometen los prestadores en contra de los afiliados de Insssep", marcó.
"El Insssep nunca cortó el diálogo con los prestadores, no hay que mediar o hacer reuniones para ver si el plus está bien o no, el plus es un delito y no debe existir", resaltó.
"Una mediación no sirve, deben exigir que no se cobre más plus porque afecta al pueblo del Chaco", agregó.
Coria señaló que actualmente los prestadores cobran 1.000 pesos por consulta.
Sobre el accionar del vocal de pasivos de Insssep, Fernando Romero, en contra del plus, dijo que está "totalmente de acuerdo" y añadió que "no se entiende por qué firman los convenios para no cobrar plus, si quieren hacerlo".
Además, indicó que los médicos "piden nuevos aranceles, pero el plus continúa vigente".
Notas más leídas
-
1
Controladores aéreos anuncian paro y denuncian “destrucción total” del sistema aeronáutico
-
2
FreudPalooza en el CECUAL: música, humor y psicoanálisis para celebrar al padre del inconsciente
-
3
Moverse es sanar: cómo el baile se vuelve terapia para el cuerpo y la mente
-
4
Zdero anunció el cronograma de sueldos y el aguinaldo para la administración pública
-
5
Secheep aclaró que no hubo aumentos de tarifa, sino mayor consumo en febrero
¿Qué opinas?
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algún comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar. Enviar un comentario implica la aceptación del Reglamento.