Enfermedades respiratorias: ¿Cuándo se debe consultar al médico por una gripe?
Sociedad
Descargate la APP
Escuchanos desde tu celular

Enfermedades respiratorias: ¿Cuándo se debe consultar al médico por una gripe?

Alicia Michelini, directora del Hospital Pediátrico, explicó que en las últimas semanas creció el número de pacientes en la guardia por cuadros de virus respiratorios. En ese sentido, señaló cómo actuar durante una gripe.


Nota de Audio
Nota de audio: Completa
10'36"

Bicho de Radio

Bicho de Radio
12/06/2024
 /  libertaddigital.com
 -  Sociedad  /  Redacción: Soraya Casco

Sobre las causas que pueden ocasionar un contagio masivo como el caso de los alumnos de la Escuela de Policía dijo que "a veces tiene que ver con los ámbitos cerrados donde se da un contacto cercano con una persona que está enferma. En los últimos días de mayo y los primeros de junio están circulando prácticamente todos los virus respiratorios".

"La trascendencia del virus de la gripe radica en que a los pacientes de riesgo se les debe suministrar medicamentos antivirales específicos y es por eso que también se les indica la vacunación para evitar las complicaciones", señaló.

¿Cuándo se debe consultar al médico por una gripe?

"Se debe consultar con el médico cuando la gripe se da en niños menores a los 6 meses y luego, si son más grandes, cuando no baja la fiebre, hay decaimiento luego de la fiebre o si está comprometido el estado general del cuerpo. Otro motivo de consulta es la fiebre cuando ya está pasando el cuadro viral", precisó.

"Igualmente los padres deben saber que la gripe dura de 5 días a una semana y por lo menos habrá 2 o 3 días de fiebre e incluso algunos pueden extenderse a cinco días", agregó.

Y sumó: "Los medicamentos que se dan no son curativos, solo son para apaciguar los síntomas y mejorar su estado general".

"Quienes tienen indicación de vacunarse, deben hacerlo, más allá de ya haber cursado la enfermedad", añadió.

Uso del barbijo durante una gripe

Respecto al barbijo precisó que los niños mayores de 6 o 7 años pueden usarlo y que, si están enfermos, no vayan a la escuela para cortar la cadena de contagio.

"En la guardia estamos complicados, se han superado los 500 pacientes por día y por más que haya personal, no dan abasto para semejante número de atención. Incluso le estamos pidiendo a los papás que venga un solo acompañante por niño, que traigan barbijo, ya que la sala sigue en construcción y también hay que considerar el riesgo de contagio por el espacio reducido", contó.

¿Qué opinas?

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algún comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar. Enviar un comentario implica la aceptación del Reglamento.