Nota de audio: Completa
Club Social
“La campaña es complicada y áspera porque se da en medio de los problemas que debemos resolver cotidianamente. El Estado necesita ir solucionando los problemas de la gente, y yo pongo mis energías en gobernar, pero también en esta decisión que es trascendental para los chaqueños”, señaló Zdero, al referirse a la importancia de las elecciones legislativas. “Nos merecemos una Cámara que acompañe los cambios que ya iniciamos en la provincia. No podemos seguir teniendo palos en la rueda”, agregó.
En ese contexto, defendió la postulación de Julio Ferro como primer candidato a diputado provincial: “Julio es una persona muy preparada. Su historia de vida está marcada por el esfuerzo, pero también por logros concretos. Representa ese nuevo Chaco que queremos construir, dejando atrás la estigmatización del Chaco del dolor y las malas noticias. Necesitamos renovar la política con gente que tenga voluntad de transformar”.
"También era para mostrar el contraste porque sabemos que del otro lado está el 'deportivo yo', que está primero en todos lados y por las dudas se anota en todas las listas", dijo haciendo referencia a Jorge Capitanich.
Zdero insistió en la importancia de las elecciones legislativas. “La gente tiene que entender que necesitamos herramientas para seguir gobernando. No queremos una mayoría aplastante, sino una mayoría que nos permita discutir los temas y no tener trabas constantes. Por eso es fundamental que este domingo la gente vaya a votar”.
Renovación sin prejuicios etarios
Zdero aclaró que su propuesta no se basa en una cuestión generacional, sino en el compromiso con una nueva forma de hacer política. “No se trata de la edad. Susana Maggio, por ejemplo, fue intendenta dos períodos y recibió un municipio devastado. Lo ordenó y hoy tiene una de las mejores gestiones. Esto va más allá de los partidos políticos. Yo le hablo también a los justicialistas, porque muchos sienten que les arrebataron su bandera. Hoy nos acompañan justicialistas y también independientes porque creen que es posible otra provincia”.
Un cambio de matriz: fin a los intermediarios
Una de las políticas más destacadas de su gestión ha sido el corte definitivo con los intermediarios en la ayuda social. “Tomamos esa decisión porque estamos convencidos y porque hicimos un pacto moral con la gente. En nuestra plataforma electoral escribí que íbamos a terminar con los piquetes y con los intermediarios, y lo estamos cumpliendo”, afirmó.
Zdero detalló cómo se implementaron controles y georreferenciación en comedores y merenderos para garantizar que la ayuda llegue directamente a quienes la necesitan. “Queríamos sacar esa comida que era un polvo al que se le echaba agua y los chicos no podían comer. Incorporamos frutas, verduras, carne, leche, yogur. Subimos la calidad de los alimentos y aumentamos las raciones. Hoy nadie tiene que ir a un acto o a un movimiento para recibir ayuda. Queremos que cada familia tenga una tarjeta con la que pueda comprar lo que necesita, sin intermediarios”.
Sobre el orden financiero y la pesada herencia
El gobernador no eludió el tema de la deuda pública. “La provincia es la más endeudada del país. Tenemos que pagar 80 millones de dólares en créditos internacionales que no se pueden reprogramar. Algunos me dicen que podría haberlo hecho antes, pero no se hizo y ahora tenemos que pagar. Estamos saneando muchas cosas, cortamos curros, y eso nos permitió aumentar un 110% los sueldos públicos en los primeros seis meses del año pasado”.
Zdero también se refirió a las obras paralizadas y a las dificultades de negociación con empresas constructoras. “Hay obras que se iniciaron y no se pagaron, lo que implica redeterminaciones de precios. Nos cuesta negociar porque la inflación impactó y muchos empresarios invirtieron y ahora quieren recuperar lo que pusieron. Pero estamos avanzando”.
El gobernador defendió además su decisión de reducir impuestos. “Bajamos impuestos y algunos decían que íbamos a recaudar menos. Pero la experiencia de (Javier) Iguacel como intendente (de Capitán Sarmiento, Buenos Aires) demuestra lo contrario: menos impuestos generan más confianza y más recaudación”.
Transparencia y confianza: pilares del nuevo Chaco
Zdero enfatizó que una de sus principales metas es reconstruir la confianza de la ciudadanía en la política. “La confianza se quiebra fácil y es muy difícil recuperarla. Nos pasó con la regularización laboral en salud: había gente que tenía dos meses y entró antes que otros que esperaban desde 2009. Hoy estamos ordenando eso, pasamos por orden cronológico y sin favoritismos. Eso reconstruye la confianza”.
Agregó que aún existen errores que se deben corregir. “Hay cosas que tenemos que ajustar. Y muchas veces falta información. La gente tiene que saber qué se hace, cuánto cuesta, quién lo paga y por qué se hace. Si no explicamos, terminamos siendo una provincia chata que no se desarrolla”.
La polémica del meteorito y Pampita
En relación a las críticas por supuestos gastos en eventos o actividades culturales, como la visita de la modelo Pampita para la presentación de un meteorito, Zdero fue contundente: “No pusimos un solo peso. No tenemos plata para eso. Lo financió el CFI (Consejo Federal de Inversiones), que apoya proyectos de turismo, cultura y desarrollo. Si no lo usábamos nosotros, ese dinero se lo llevaba otra provincia para su festival o carnaval. Entonces, yo soy chaqueño y defiendo lo nuestro”.
Reconoció, sin embargo, que la comunicación pudo haber fallado. “Ella vino a través del CFI por el lanzamiento de Jetsmart, capaz comunicamos mal o quienes se encargaron de confundir comunicaron mejor. Pero fue una acción de promoción, no un gasto del Estado chaqueño”.
Programas de impulso al empleo
“Largamos el programa Chaco Impulsa, que busca acompañar al que quiere trabajar. Es una alianza entre el sector público y privado: el empleador toma al trabajador y nosotros pagamos los aportes. Ya lo hicimos antes con un programa nacional, pero ahora lo ampliamos”, explicó.
Zdero mencionó que el programa no se limita al primer empleo. “El otro día entregamos alrededor de 250 títulos a personas capacitadas en articulación con la Cámara de Comercio. Muchos ya están trabajando. No solo es para jóvenes, sino también para mayores de 40 años, que también tienen derecho a una oportunidad”.
También aseguró que el programa es inclusivo. “Incluimos a personas con discapacidad y a quienes se han recuperado de consumos problemáticos. Me tocó entregarle el certificado a un chico que logró recuperarse, pasó su entrevista y hoy trabaja. Para nosotros eso es un orgullo, porque representa la transformación que buscamos”, expresó.
Reforma fiscal y alivio al sector privado
En otro tramo de la entrevista, el mandatario defendió su decisión de bajar impuestos: “Hoy el campo tiene un respiro con nuestra ayuda: combustible, reducción en los alquileres comerciales, y una baja importante en Ingresos Brutos”.
Según detalló, la alícuota se redujo del 3,5 al 3,2% este año, y bajará al 2,9% en 2026. “Esto nos ubica entre las tres provincias con menos impuestos. Es una señal clara: al que está acá, le damos un empujón. Muchos me decían: ‘Leandro, antes de abrir un negocio lo primero que viene es el Estado a cobrar’. Ahora les estamos dando un alivio”, afirmó.
Además, planteó la necesidad de avanzar con beneficios industriales. “Logramos prorrogarlo por urgencia, pero hay que modificarlo. Necesitamos legisladores que nos ayuden para ampliar esos beneficios a bienes, servicios y logística. Estamos en el corazón del Mercosur: nos atraviesan la ruta 11, ruta 16 y la hidrovía. Una empresa logística que se instale acá genera empleo directo e indirecto. Ese es el camino”.
Sueldos públicos y orden administrativo
Consultado por los reclamos gremiales, Zdero fue claro: “Quiero mejores salarios, por supuesto, pero también tengo que ordenar. Hay organismos con sueldos muy desfasados y otros con sueldos muy bajos. Hubo desigualdades enormes. Algunos no reclamaron antes, y ahora resulta que tienen la lengua desatada”.
Según denunció, se encontraron con un esquema de becas desordenado. “Había personal de salud cobrando en Desarrollo Humano, o empleados del Ministerio de Gobierno también cobrando por otra vía. Muchas de esas becas cumplían funciones en partidos políticos. Empezamos a ordenar y regularizar. Lo que no quiero es que se mezcle la política”, dijo.
Criticó lo ocurrido en Lotería Chaqueña: “Vi a empleados haciendo el símbolo de la ‘V’ como si fuera una lucha electoral. Respeto a todos los partidos, tengo amigos justicialistas, pero no se puede tomar un motín como bandera de campaña. Ayer intentaban impedir un sorteo que tiene beneficios para la comunidad”.
También apuntó contra una dirigente sindical ligada al gobierno anterior: “Quiere poner trabas. No está bien. Yo podría ser más duro, pero prefiero que se entienda que este es un tiempo de mucho esfuerzo”.
Campañas, amenazas y denuncias
Zdero recordó que antes de asumir sufrió amenazas y hostigamientos: “Me trataron de cualquier cosa, amenazaron a mi familia y a los chaqueños. Me la banco todos los días. Muchos me piden que salga a contestar, pero mi energía está puesta en otra cosa”.
Se refirió a denuncias recientes sobre la leche entregada por el Estado provincial. “Dijeron que no estaba en condiciones. Es mentira. La leche llega adonde tiene que llegar. Los que denunciaron son inmorales, porque son los mismos que antes se robaron la leche de los chicos. Metieron presos a dos perejiles y los verdaderos responsables ni pasaron por la Justicia”.
Educación y conectividad: “La tecnología bien usada, te forma”
Zdero destacó la llegada de conectividad satelital a las escuelas rurales a través de Starlink. “Instalamos la primera en Palo Santo, Misión Nueva Pompeya, y vamos por más. Queremos garantizar conexión a todas las escuelas rurales. Eso le da herramientas a los chicos y a los docentes”.
Asimismo, señaló la llegada de material educativo: “Recibimos libros para primero, segundo y tercer grado, con capacitación docente para mejorar la alfabetización. Trabajamos con Argentinos por la Educación, que evaluó muy mal al Chaco. Nuestro desafío es mejorar la fluidez lectora y la comprensión”.
En un plano más personal, recordó con emoción a su familia: “Mi mamá trabajaba doble turno, se rompió el alma. Nunca faltó plata para pagar el alquiler, aunque pasamos momentos difíciles. Nos enseñaron que lo más importante es el estudio. No hay bien material que lo reemplace”.
“Ficha Limpia es una cachetada para la gente”
Al referirse a la iniciativa de Ficha Limpia, que busca impedir que personas con condenas accedan a cargos públicos, Zdero fue contundente: “Es una cachetada para la gente. Hoy te piden antecedentes para cualquier trabajo, ¿por qué la política no debe tener condiciones?”.
Y agregó: “Ayer, al no aprobarse la ley, muchos legisladores le dieron la espalda a la gente. Si no querés tener ficha sucia, no hagas macanas. Este 11 de mayo es importante ir a votar. Es la oportunidad de ponerle un límite a quienes hacen de la legislatura un refugio para los que no quieren rendir cuentas”.
Zdero recordó otro caso: “Yo fui autor de la ley para sacar los celulares en las cárceles. No se trató hasta que una chica se suicidó porque su abusador la hostigaba desde la cárcel. Después de aprobar la ley, el gobernador de ese momento la vetó. Tuvimos que esperar un año para revertir eso”.
“Quiero dejar de ser el Chaco de los pobrecitos”
En el tramo final, Zdero compartió una reflexión cargada de emoción. “Luis Landriscina dijo una vez: los sueños se cumplen, pero hay que trabajarlos. Nuestros abuelos vinieron con una mano atrás y otra adelante. Querían que sus hijos fueran doctores, no por el título, sino como símbolo de superación”.
“Yo quiero que al Chaco lo conozcan por su gente de bien, de esfuerzo. Acá hay criollos, originarios e inmigrantes. No somos el Chaco de la corrupción. No somos los pobrecitos de siempre. Quiero que dejemos de ser vistos como los marginales. Este es el momento para despegar”.
Por último, llamó a los chaqueños a acompañar su proyecto: “Chaco es más que un partido, más que una alianza, más que Leandro Zdero. Tenemos una gran oportunidad. Si dejamos que otros voten por nosotros, el futuro va a ser más complejo. Esta provincia puede transformarse y estar a la altura de cualquier otra. Pero depende de nosotros”.
Mirá la entrevista completa.
Notas más leídas
-
1
Moverse es sanar: cómo el baile se vuelve terapia para el cuerpo y la mente
-
2
25 de mayo: se suspendió el desfile cívico militar en Resistencia
-
3
Resistencia celebra el 25 de Mayo con actividades culturales y turísticas para toda la familia
-
4
El Guido Miranda celebra sus 28 años con la presencia estelar de Nahuel Pennisi y una gran gala patriótica
-
5
Condenaron a 12 años de prisión al asesino de la periodista Griselda Blanco
¿Qué opinas?
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algún comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar. Enviar un comentario implica la aceptación del Reglamento.