Nota de audio: Resumen
Nota de audio: Completa
Me gusta Libertad
A diferencia del comprado en supermercados, este no es a base de vinagre, por lo que no es tan amargo. Sólo a base de sal, por ser un probiótico, genera una lacto fermentación. Es decir, fermenta solo.
“Hay que lavar un repollo blanco o colorado. Se lo corta por la mitad, se le saca las primeras hojas, y se lo filetea muy finito. Lo más que se pueda”, recomendó.
Por cada kilo de repollo, hay que agregar una cucharada sopera de sal. Es decir, unos 15 gramos.
“Se espolvorea la sal, y se frota y amasa el repollo, y la fibra se va a romper y va a empezar a largar un líquido. Cuando la sal impregna, se escurre un poco, y se lo pone en un frasco lo más apisonado que se pueda. a su vez, una vez que se llega al límite, se coloca un lienzo o una tapa sin enroscar, para que ingrese aire”, continuó.
“La clave es que fermente de forma natural, en un lugar oscuro y a temperatura ambiente de no más de 18 grados. Como en Chaco casi siempre hacen más de 18 grados, se lo puede poner en la heladera”, recomendó.
Entre 15 o 20 días después, se lo puede comer. Utilizarlo sobre vegetales, arroz o carnes.
“Es muy bueno para la salud, alto en vitamina C, y con muchos probióticos”, finalizó la especialista.
Columnista: Miriam Iconicoff
Notas más leídas
-
1
Investigan accionar de policías tras hallazgo del cuerpo de Diego Fernández
-
2
Resistencia será epicentro de un Congreso que busca darle voz a los animales
-
3
Una radio, muchas historias: gratitud, memoria y futuro en Libertad
-
4
Abá Benítez: “Esta radio es producto del entusiasmo de Manolo”
-
5
Cuáles son las palabras que más repiten las personas mentirosas, según la inteligencia artificial
¿Qué opinas?
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algún comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar. Enviar un comentario implica la aceptación del Reglamento.