Libertad Digital
Con modalidad virtual y gratuita, la diplomatura -a cargo de un comité docente formado por referentes/as del campo cultural- está dirigida "a gestoras/es, artistas y trabajadoras/es culturales de la comunidad LGBTI+ de todo el país, del ámbito público, privado o independiente, y a toda persona del colectivo LGBTI+ con interés en profesionalizarse en gestión cultural", precisó el ministerio.
La cursada se extiende por ocho meses, de marzo a diciembre, y el programa cuenta con un comité docente formado por referentes del campo cultural con perspectiva LGBTI+, mientras que los contenidos están organizados a lo largo de seis módulos (de veinte horas cada uno) y de un Laboratorio de Proyectos (de 33 horas), además de dos seminarios específicos, charlas, encuentros, tutorías y espacios de intercambio.
Con una carga horaria de 200 horas, los encuentros sincrónicos se dictarán los días martes de 18 a 21, a partir del martes 14 de marzo y hasta mediados de diciembre, mientras que ocasionalmente, podrán dictarse seminarios o tutorías de proyecto (optativas) los miércoles por la tarde.
Debido a que la diplomatura cuenta con vacantes limitadas, se priorizarán los siguientes criterios de selección: la representación equitativa entre las diversas provincias de cada región del país; la pertenencia al colectivo LGBTI+; la participación de travestis y trans, en el marco de la implementación del Decreto Nº721/2020; la diversidad de procedencia de colectivos, agrupaciones, asociaciones y organizaciones vinculadas al campo cultural LGBTI+; la experiencia previa en la participación en proyectos culturales y la inclusión de personas sin formación previa a nivel primario, secundario, terciario y/o universitario.
La especialización es impulsada por la Dirección Nacional de Formación Cultural de la Secretaría de Gestión Cultural del Ministerio de Cultura; la Subsecretaría de Políticas de Diversidad y la Subsecretaría de Formación, Investigación y Políticas Culturales para la Igualdad del Ministerio de Mujeres, Géneros y Diversidad; y la Facultad de Filosofía y Letras - Centro Cultural Universitario Paco Urondo, de la UBA.
La inscripción se realiza hasta el 26 de febrero en la siguiente dirección: argentina.gob.ar/cultura/convocatorias.
Quienes quieran obtener más información pueden consultar en: diplogestionculturalgbtiuba@gmail.com.
Notas más leídas
-
1
"Hay orden de desalojo", advirtió Romero en la previa a la Marcha Antifascista
-
2
El 17 de febrero comienza la prueba piloto del SIDEM en Resistencia
-
3
Cientos de remeros navegarán el Paraná en una cruzada en defensa del agua y el ambiente
-
4
Más mujeres en la Defensoría del Pueblo: la apuesta de Magdalena Corvalán
-
5
Un cumpleaños bajo las estrellas: Artesanos y Astronor celebran el aniversario de Resistencia
¿Qué opinas?
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algún comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar. Enviar un comentario implica la aceptación del Reglamento.