Libertad Digital
También agregó: “Fue una tarde emocionante, este fin de semana, recordamos a su creadora quien entendió que necesitábamos que se muestre la identidad y la música del Chaco”.
Por su parte, el Director del Coro, Elvio Mansilla destacó: “Muy contento de pasar por el legado que nos han dejado, para mí es importante seguir conservando esto. Valoramos que las personas que se suman a este Coro conozcan la lengua Qom y la cultura que llevamos”.
El Coro Qom Chelaalapí fue creado en 1962 en el barrio Toba de las afueras de la ciudad de Resistencia, Chaco, y se convirtió en el primer coro Indígena fundado en Latinoamérica. Su nombre significa “Bandada de Zorzales”.
Notas más leídas
-
1
Estafa millonaria en Chaco: pagó $17 millones por una cancha de pádel que nunca construyeron
-
2
Viajar por $500: reactivan el tren entre Tirol, Cacuí y la capital chaqueña
-
3
Jóvenes chaqueños recolectan abrigos para personas en situación de calle
-
4
Trump vs. el mundo: aranceles masivos, tensiones globales y alianzas fracturadas
-
5
Crisis en el sector de remises Chaco-Corrientes: solo 6 unidades brindan el servicio
¿Qué opinas?
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algún comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar. Enviar un comentario implica la aceptación del Reglamento.