Libertad Digital
El gobernador Jorge Capitanich anticipó que esta semana arribarán a la provincia los principales directivos de Santana Textiles, para firmar convenios que -entre otros objetivos-, apuntan a crear unos 160 puestos de trabajo. Si bien la visita a esta provincia un no tiene fecha concreta, se estima que los empresarios llegarían el jueves próximo.
La rúbrica se sumará a otros acuerdos recientemente sellados entre la Provincia y la Nación como que plantea la ejecución de fibra óptica, para llegar a 13 localidades chaqueñas y la ejecución de la primera etapa de las rutas de El Impenetrable, una reivindicación largamente anhelada en esa región de la provincia llamada a generar un salto de calidad en el desarrollo chaqueño. "Todo esto es excepcional, pero tenemos que entender que nuestra agenda tiene que ser de infraestructura pero también de desarrollo productivo", dijo en declaraciones a Radio Universidad.
En ese sentido, marcó que las prioridades son "terminar el Segundo Acueducto del Interior, garantizar la producción de gas en parques industriales, para abaratar los costos; potenciar la red de fibra óptica, con el impacto que esto genera en la educación y salud entre otras; y concluir las rutas de El Impenetrable, lo que implicará una nueva matriz de conectividad".
Desarrollo provincial
El Plan Productivo que implica llegar a 3.000.000 de hectáreas en 2030, 9.000.000 de toneladas; generar 100.000 empleos directos e indirectos con la incorporación de la economía del conocimiento y generar estrategias que nos permitan resolver los problemas de la informalidad laboral. En ese sentido, abordó el ejemplo del sector foresto-industrial, que es dinámico pero cuenta tan sólo con 2700 puestos de empleo registrados cuando debería llegar a 10.000. "Es significa fiscalización laboral y un compromiso de todos los actores del sistema", planteó.
En la misma línea destacó la oportunidad que genera la decisión de la Comisión Nacional de Valores, al aprobar un nuevo marco jurídico para la emisión de instrumentos en pesos, que tiene que ver con fondos comunes de inversión que podría potenciar el desarrollo de la cadena cárnica bovina, avícola, junto a la ictícola (con el pacú arrocero).
Estas cadenas de valor se insertan en esquema productivo que incluye a la industria metalmecánica, la industria del entretenimiento y cultural y el desarrollo de emprendimientos energéticos, que a su vez, generan abaratamiento de costos. "La provincia del Chaco tiene enormes potencialidades, pero también problemas como la informalidad laboral, inequidad en la distribución del ingreso y concentración de pobreza y exclusión en el Área Metropolitana del Gran Resistencia", admitió.
Finalmente apuntó que "al Chaco siempre es necesario visualizarlo como una tierra de contrastes, con lo cual, tenemos que generar valor agregado y que esto implique más empleo de calidad y mejora del salario promedio, para mejorar los indicadores sociales".
Notas más leídas
-
1
Abraham: “No vamos a permitir que las empresas avancen con suspensiones y rebajas salariales”
-
2
Chaco: el clamor por la reparación histórica para personas travesti-trans llega a la Legislatura
-
3
Allanamiento en Resistencia: incautan cocaína, un arma y detienen a un joven de 28 años
-
4
Cuatro detenidos y nuevas pruebas clave en la causa por el crimen de Pablo González
-
5
Gendarmes detectan y detienen un camión con 172 kilos de cocaína en el Peaje de Makallé
¿Qué opinas?
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algún comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar. Enviar un comentario implica la aceptación del Reglamento.