Libertad Digital
Según lo previsto, desde el 1 del próximo mes, los combustibles volverán a registrar una "actualización" de sus precios, en porcentajes que aún se desconocen con precisión, pero que los usuarios e incluso los estacioneros esperan que se mantengan en los parámetros "razonables".
El escenario es conocido, pero incorporan nuevos elementos. El mes que viene se ajustará nuevamente el impuesto a los combustibles líquidos (ICL) y al dióxido de carbono (IDC), pero a esto podría sumarse un incremento adicional por el traslado al precio del aumento del dólar oficial.
A esto, se suma el "movimiento de precios relativos", por caso el precio del litro de leche, que no se dan por "cuestiones estacionales" y tiene muy atentos a los empresarios del sector.
La suba que se busca promover se mantendría dentro del rango de 3,5% al 4% implementando hace escasas semanas. En el oficialismo reconocen que los combustibles deberían aumentar por lo menos un 20%, pero entienden que es inviable en el contexto actual. Este criterio es compartido por los estacioneros, que saben que un porcentaje de dos cifras sería un golpe mortal a las ventas.
Notas más leídas
-
1
Estafa millonaria en Chaco: pagó $17 millones por una cancha de pádel que nunca construyeron
-
2
En un fallo inédito de la justicia chaqueña, retienen una cuota alimentaria a través de la boleta de luz
-
3
Jóvenes chaqueños recolectan abrigos para personas en situación de calle
-
4
“Basilicia” llega al Guido Miranda: un film que rescata una verdad silenciada
-
5
“Organizan estafas desde la Casa Rosada”: Pedrini sobre la comisión investigadora por el Criptogate
¿Qué opinas?
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algún comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar. Enviar un comentario implica la aceptación del Reglamento.