Tracción a sangre: la municipalidad destruyó carros secuestrados
Sociedad
Descargate la APP
Escuchanos desde tu celular

Tracción a sangre: la municipalidad destruyó carros secuestrados

La gestión municipal que encabeza Roy Nikisch llevó adelante este viernes la segunda destrucción de carros secuestrados en la vía pública; completando los primeros 19 que han sido eliminados definitivamente.


07/04/2025
 /  libertaddigital.com
 -  Sociedad  /  Redacción: Soraya Casco

Libertad Digital

Libertad Digital

La primera de las destrucciones se había dado a finales de febrero; cuando la justicia de Faltas falló en casos donde los caballos habían sido víctimas de situaciones muy crueles en la vía pública, llevando a alguno de ellos a la muerte.

Matías Chávez, subsecretario de Gestión Ambiental, señaló al respecto: “La decisión, tanto del gobernador como del intendente, es la de empezar con alguna acción para la erradicación de tracción a sangre”.

“Hay un trabajo en conjunto entre áreas; Juzgado de Faltas Municipal y Provincial, Policía Provincial, Policía Rural, Guardia URbana; además de agentes de la Subsecretaría de Gestión Ambiental y de Tránsito”, detalló Chávez; quien definió a estas acciones como “prácticamente ponerle un punto final a la tracción a sangre”.

Gran parte del trabajo en la calle termina correspondiendo el personal de Tránsito; situación que fue descrita por el subsecretario, Darío Sardi: “Los inspectores de Tránsito y Guardia Comunitaria son quienes se encuentran con la situación, a partir del recorrido habitual de rutina o de alguna denuncia, e inmediatamente se interviniente conforme el protocolo donde además de la Policía del Chaco también trabaja la Subsecretaría de Gestión Ambiental para proceder al secuestro y al traslado del equino”.

Sobre la normativa en la se sustentan estos operativos, el funcionario detalló: “Tenemos dos legislaciones; una de orden municipal que es la que determina la prohibición y la otra es una Ley Provincial que establece el bienestar animal; ahí se conjugan dos normativas y se trabaja en los dos frentes”.

Con estas primeras ejecuciones de los fallos dispuestos por la Justicia de Faltas, la Municipalidad de Resistencia da un mensaje claro de tolerancia cero hacia esta forma de locomoción; algo que las autoridades esperan que se siga notando en las calles: “Esperemos que los casos se den en menor cantidad porque se ha entendido también el mensaje político que hay en este sentido; la gente empieza a tomar los recaudos y como podemos ver ya no tenemos la circulación masiva como se tenía antes”.

¿Qué opinas?

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algún comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar. Enviar un comentario implica la aceptación del Reglamento.