Codependencia: "La clave en los vínculos está en elegirse para caminar juntos, sin que sea una necesidad"
Sociedad
Descargate la APP
Escuchanos desde tu celular

Codependencia: "La clave en los vínculos está en elegirse para caminar juntos, sin que sea una necesidad"

Gabriela Betjan, licenciada en psicología, describió como son las relaciones codependientes, qué preguntas hacernos para identificarlas y cómo esto puede repercutir negativamente en el otro y en uno mismo.


10/01/2024
 /  libertaddigital.com
 -  Sociedad  /  Redacción: Ana Lucia Durand

Nota de Audio
Nota de audio: Completa
15'25"
00:00
00:00

Club Social

Club Social

¿Cuál es la diferencia entre dependiente y codependiente? "Una relación dependiente se trata de una persona que siente la necesidad de que otro le demuestre afecto, o sentir ansiedad en el caso de que esa persona no esté. En cambio, la codependencia es una forma de vínculo en el que uno se siente responsable de las necesidades, emociones o bienestar de otro".

"El sentirse amado por sentirse necesitado es una razón de codependencia, si siento que soy útil, siento que me aman, creo que tengo valor y mi autoestima se eleva. Pero en una relación sana, uno puede no ser útil y ser amado igual"

"Suele suceder en casos con personas con familiares enfermos o con adicciones, porque se produce una dinámica en la que todo termina girando en torno a la problemática de esa persona. El codependiente tiene miedo a establecer límites y que eso perjudique al otro. También aparece el sentimiento de culpa. El termino desvivirse es muy recurrente, y esta muy mal, porque significa dejar de vivir mi vida por otra persona" indicó.

En relación, adhirió que "la codependencia es una especie de paternidad o maternidad ejercida en alguien que no es nuestro hijo. El problema se genera cuando se lleva ese patrón a todos los vínculos".

Po otro lado, detalló: "Uno de los riesgos es que ese otro se acostumbre a necesitarnos, y en el caso de alguna vez soltarle la mano o dejar de estar presentes todo el tiempo, esa persona se enoje. La persona codependiente es muy propensa a relaciones donde haya manipulación, porque al ser de esta manera nos va a preocupar que al otro le vaya mal. Sin embargo, hay que saber que se puede dar de modo inconsciente, porque estas cosas en la sociedad son muy recurrentes, pero muchas veces uno no sabe que tiene un nombre y no está bien"

"El sentirse amado por sentirse necesitado es una razón de codependencia, si siento que soy útil, siento que me aman, creo que tengo valor y mi autoestima se eleva. Pero en una relación sana, uno puede no ser útil y ser amado igual"

 

CÓMO DETECTAR UNA RELACION CODEPENDIENTE

Podemos hacernos las siguientes preguntas:

  • - ¿Qué siento cuando digo que no?
  • - ¿Tengo miedo a la reacción del otro?
  • - ¿Por qué hago lo que hago?

"Prestemos atención a no interferir en el otro o abarcar más de lo que corresponde" afirmó Betjan.

 

SOBREPROTECCIÓN

"Cuando no le damos a la otra persona el lugar para que se equivoque lo estamos privando de herramientas. Si le facilitamos todo, la otra persona no sabe buscar lo que necesita, y, ¿qué va a pasar cuando yo no esté? No podemos ni debemos cuidar a la gente de todo".

Para finalizar, manifestó: "Desvivirse por los demás es muy agotador, además, cuando el otro no lo hace por vos, duele, y desvaloriza las buenas acciones. La clave en los vínculos está en elegirse para caminar juntos, pero no que sea una necesidad".

¿Qué opinas?

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algún comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar. Enviar un comentario implica la aceptación del Reglamento.