El rugby como forma de inclusión social: Los Yaguaretés, el deporte intramuros
Sociedad
Descargate la APP
Escuchanos desde tu celular

El rugby como forma de inclusión social: Los Yaguaretés, el deporte intramuros

Horacio Villalba junto a sus colaboradores se encarga de entrenar a las personas privadas de su libertad que viven en la unidad penitenciaria de Resistencia.


25/06/2024
 /  libertaddigital.com
 -  Sociedad  /  Redacción: Nahuel Bustos Domecq

Libertad Digital

Libertad Digital

"Tenemos que hacer algo a través del rugby", afirmó Horacio Villalba es abogado, ex jugador de rugby y colabora con la M19 de CURNE. Todos lo conocen como "Huevo" y en sus tiempos libres entrena a los reclusos de la Unidad Penitenciaria Federal N°7 de Resistencia Chaco.

En junio de 2019, Villalba se entrevistó con el director de la U7 de aquel entonces y allí nació el programa de rugby. "Arrancamos junio con 40 muchachos internos. Yo le digo a mis chicos, mis muchachos, los jugadores. 40 empezamos y terminamos a fin de año con un partido, el primer partido en Chaco Intramuros, con 80 chicos", relató.

Es una gran cifra sobre una población de 400 personas que tienen como deporte principal el fútbol. " En la primera clase ni cinco artículos, bajaron un montón. Nosotros éramos ocho. Hoy somos tres". En el medio sucedió una pandemia que puso un stop al proyecto.

Por su parte, los rugbiers de la U7 se hacen llamar los Yaguaretés. "Ellos eligieron el nombre. Ellos dijeron yaguareté, un animal autóctono", contó Villalba.

El proceso para iniciar con la práctica de este deporte en la unidad carcelaria no fue sencillo, Horacio se contactó con la Fundación Espartanos con el fin de saber cuáles eran los pasos a seguir, el protocolo de acción. "Me regalaron libros, me mandaron pelotas", comentó.

La historia de Espartanos comenzó en 2009 en el penal de máxima seguridad de San Martín, pero recién se establecieron como fundación en 2016. Ellos tienen un programa integral de reinserción social que ayuda a bajar los índices de reincidencia de un 65% al 5%. Es una manera de brindarle a las personas privadas de su libertad una segunda oportunidad. Además, esto se replica en varias provincias de Argentina. 

La aceptación por parte de los presos no fue fácil, salían de sus celdas, se sumaban a los entrenamientos, pero no eran muy receptivos a las órdenes de los entrenadores. Sin embargo, existió un momento que marcó un antes y un después.

"Paramos el entrenamiento y hablamos. Muchachos, este entrenamiento, esta actividad nace por voluntad propia, no somos parte del sistema, no recibimos dinero, no nos paga nadie.No recibimos nada por venir a entregarles dos horas de nuestra siesta, de nuestra vida o de nuestra vida familiar, laboral para que ustedes hagan una actividad física, con trabajo en equipo, deportivo sobre todo, y con proyección de alguna vez jugar un partido, armar un equipo e institucionalizar lo que podría ser ese equipo", narró Villalba. 

Al entrenador se le nota cada vez más la emoción en el tono de voz, en la rapidez con la que habla y la forma en la que mueve las manos cuando cuenta los detalles del proyecto. Lo que hace lo apasiona y cuando relata la respuesta de "sus chicos", como él les dice, se le abren los ojos como si se volviera a sorprender. "Profe, ¿ustedes no agarran un mango? ¿Cierto que ustedes no agarran? ¿Todo gratarola?", esas fueron las reacciones de sus entrenados.

Horacio explicó que ese fue el click para que todo cambiara, para que la aceptación fuera cada vez mayor. "Fueron las palabras exactas, correctas, para que los tipos digan estos vienen por nosotros. La verdad es que fue un cambio terrible. Nos decían, profe hoy sí que voy a dormir como un bebé o terminé muerto o terminé casado".

El 19 de diciembre de 2019, Villalba y sus compañeros lograron concretar un encuentro de rugby frente a los veteranos de CURNE. Fue el primer partido intramuros en Chaco. Asistieron funcionarios, jueces, fiscales, personal del Poder Judicial Nacional y Provincial. Fue un partido con todas las letras. Incluso hubo un tercer tiempo con comida y música. 

"Creo que empatamos, no me acuerdo, eso es anecdótico, pero a los muchachos les fue muy bien. Hicimos un tercer tiempo y adentro también había gente que tocaba la batería, la guitarra, había músicos y fue una banda. Comimos dos patas que nos trajeron y conseguimos que una marca nos de gaseosas. Compartieron y hubo un intercambio de camisetas", contó Horacio.

Al año siguiente, en febrero, Villalba se acercó a la cárcel y ya había 150 inscriptos. El director le dijo a "Huevo": "Están enloquecidos, vino de visita una jueza de ejecución penal y cuando se entrevistó conmigo me decía qué es esto del rugby, están todos enloquecidos, que hace bien, que quieren que siga, que le den como estímulo educativo".

Este deporte generó la posibilidad de que los reos pudan compartir pasillo sin pelearse. Con el rugby lograron unir 12 pabellones y evitar la violencia. Sin embargo, la pandemia puso un freno al proyecto.

El grupo de entrenadores pudo retomar la actividad recién en 2022. "Había nuevos directores y no es ir con una pelotita y todos contentos. Mientras tanto hay gente recontra armada en los muros e incluso hay vehículos digamos del establecimiento estacionados o recorriendo la zona por si pasa algo", expresó.

"Terminó sin pena ni gloria ese año y en 2023 nos pidieron si podíamos ir. Arrancamos en octubre, muy sobre el final del año. Hicimos un partido en diciembre. Un partido espectacular". El encuentro fue similar al del 2019. Partido contra los veteranos del club Universitario, tercer tiempo, comida y música. También se realizó una entrega de premios al mejor jugador de la cancha y al que hizo más try.

El inicio del 2024 prometía que todo iba a ir bien porque las prácticas comenzaron en marzo, pero después de cuatro entrenamientos arrancó la época de lluvias que frenó nuevamente todo. "Entrenamos en una cancha de fútbol, pero está muy baja y se inunda fácilmente", comentó Horacio. El nuevo objetivo es conseguir un sponsor que los pueda ayudar a armar una cancha apta como la que tienen en Ezeiza o en Misiones.

En esta nota: #rugby en la cárcel

¿Qué opinas?

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algún comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar. Enviar un comentario implica la aceptación del Reglamento.