Nota de audio: Completa
Club Social
"La definición de manipular es trabajar demasiado algo. Psicológicamente, es lo mismo, pero con personas. Son actitudes en donde se implementan técnicas y estrategias, consciente o inconscientemente, para lograr en el otro lo que yo quiero. Puede ser victimización, culpabilización, desestimación, implementación del miedo o vergüenza, entre muchas otras. Es tergiversar la situación pasiva o agresivamente para llegar a nuestro objetivo" explicó.
En relación, indicó que "hay personas que no sienten culpa por lo que hacen, pero lamentablemente aprendieron a ser de esa manera. Pasa muy seguido que uno convive con este tipo de gente, en las parejas se ve mucho. La manipulación, en el tiempo, empieza a cambiar la idea de quienes somos. Uno empieza a creer los papeles que el otro le impone, entonces nos convencemos de que merecemos eso y no buscamos salir de esa situación".
"Eso puede decaer en no saber decir que no, en creer que uno puede salvar a la otra persona, en ser complacientes, etc. Uno empieza a dudar de uno mismo, es difícil salir de un vinculo que se establece de esa manera, pero se puede, el primer paso es identificar"
"Para identificar a un manipulador, debemos hacernos las preguntas correctas: ¿Cómo me siento con esa persona?, ¿siento que mis emociones y pensamientos valen en esa relación?, ¿qué pasa cuando digo que no? Me dice que me ama, pero ¿lo demuestra?"
Tenemos que:
- - aprender a conocernos a nosotros mismos y escucharnos, no quedarnos con la sensación de que algo está mal, problematizar lo que nos dicen los otros.
- También es importante poner límites, y saber porqué estamos diciendo que no.
- Otra herramienta es aprender a ser firmes en nuestras decisiones y lo que uno quiere.
- Si es necesario, tomar distancia, incluso hasta contacto cero.
"Uno puede planteárselo a la otra persona, aunque la respuesta más común es 'voy a cambiar'. Ahí es cuando elegimos si queremos quedarnos o no. Todos tenemos una historia, podemos culpar a los demás por lo que somos hoy o tomar las riendas de nuestras vidas y no condicionarnos por nuestro pasado. Entre lo que me pasó y lo que viene van a estar nuestras decisiones en el medio" finalizó.
Columnista: Gabriela Betjan
Notas más leídas
-
1
Moverse es sanar: cómo el baile se vuelve terapia para el cuerpo y la mente
-
2
Controladores aéreos anuncian paro y denuncian “destrucción total” del sistema aeronáutico
-
3
FreudPalooza en el CECUAL: música, humor y psicoanálisis para celebrar al padre del inconsciente
-
4
Zdero anunció el cronograma de sueldos y el aguinaldo para la administración pública
-
5
Resistencia celebra el 25 de Mayo con actividades culturales y turísticas para toda la familia
¿Qué opinas?
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algún comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar. Enviar un comentario implica la aceptación del Reglamento.