Nota de audio: Completa
Club Social
"Uno tiene esperanzas, nueva gente, una nueva mirada de la economía, de la sociedad, de la justicia que tiene el presidente electo y veremos cómo se desarrolla eso", indicó.
En cuanto a los precios después de las elecciones marcó que "hubo mucha incertidumbre en la industria, pero nunca llegamos a tener una lista de precios con aumentos del 40 o 45%, eso solo era de palabra. Ahora, algunas empresas líderes ya han avisado que la suba va a rondar entre un 12 y un 15% y es lo que vamos a terminar aceptando porque de por sí tenemos problemas de competencia con las grandes cadenas y si no ponemos estos precios en las góndolas quedamos fuera".
Y puso como ejemplo "el fideicomiso de aceite se renovó hasta diciembre, pero nadie lo va a respetar cuando ya no esté este gobierno porque tampoco tienen la seguridad de que Milei va a pagar los subsidios. Todas esas cosas que uno supone que a partir de diciembre van a ir desapareciendo, va a implicar que en lo que queda de este año y el año que viene la inflación siga siendo importante".
"Si esto se acompaña con las medidas de ajuste que propone Milei, para fines de 2024 vamos a ver los primeros resultados", agregó.
Notas más leídas
-
1
Estafa millonaria en Chaco: pagó $17 millones por una cancha de pádel que nunca construyeron
-
2
Jóvenes chaqueños recolectan abrigos para personas en situación de calle
-
3
Viajar por $500: reactivan el tren entre Tirol, Cacuí y la capital chaqueña
-
4
Crisis en el sector de remises Chaco-Corrientes: solo 6 unidades brindan el servicio
-
5
Sin correo y en pie de lucha: los trabajadores postales paran en su día
¿Qué opinas?
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algún comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar. Enviar un comentario implica la aceptación del Reglamento.