Nota de audio: Completa
Club Social
"Desde el punto de vista meteorológico ya finalizó el verano aunque faltan algunos días para que se cumpla el calendario. Pero se puede comentar que la Capital Federal tuvo un nuevo récord de altas temperaturas durante la jornada del jueves y alcanzó casi los 38° rompiendo el máximo registrado en 1906. A esto se sumaron los efectos de los incendios en el Delta que complicó a todo el Área Metropolitana de Buenos Aires", comentó Luis Romero.
El especialista señaló que este evento es el corolario de un verano que, a nivel país, el verano 2022-2023 fue el más cálido que se tenga registro desde 1969. "Argentina está transitando la novena ola de calor estival, lo que excede lo normal en los promedios ya que lo habitual es que se den entre cuatro y cinco episodios", indicó.
Romero sumó a esto la irrupción de aire frío que rompió récord de disminución de temperaturas con valor registrado de 8.5° cuando el anterior, correspondiente a 1987, fue de 9.4° para Resistencia para el mes de febrero.
¡Escuchá la nota completa!
Notas más leídas
-
1
Un menor falleció en un siniestro vial: “Sin conciencia ningún operativo será suficiente”, lamentó Sardi
-
2
Cuáles son las palabras que más repiten las personas mentirosas, según la inteligencia artificial
-
3
¿Por qué no hay que utilizar el celular antes de dormir y cuál es el impacto en el sueño?
-
4
“No venimos a vender espejitos de colores”: el mensaje con el que el Partido Obrero busca una banca en la Legislatura
-
5
¿Dónde voto este domingo? Consultá el padrón para las elecciones legislativas del 11 de mayo
¿Qué opinas?
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algún comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar. Enviar un comentario implica la aceptación del Reglamento.