Libertad Digital
El verano 2022/23 fue el tercero más seco en Argentina para el período 1961-2023, según indica un informe del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), cuyos datos fueron dados a conocer hoy por el organismo a través de sus redes sociales.
Al respecto, se indicó que, en primer y segundo lugar, en ese lapso de tiempo analizado, quedaron las temporadas estivales de 1961/62 y 1988/89. En tanto, el AMBA y la provincia Corrientes tuvieron su verano más seco.
Un dato importante que ofrece el reporte es que en este verano se registró un 29,1% menos de lluvia que lo normal.
Por otra parte, se indica que el mes de febrero 2023 también tuvo datos destacados por la falta de lluvias. Así, a nivel país fue el segundo febrero más seco del período 1961-2023, con un 41,9% menos de lluvia que el promedio.
Otros febreros más secos en ese lapso de tiempo analizado fueron los de 1972 con -45,7% de lluvias; el de 2023 con -41,9%; el de 2018, con -40,2%; el de 1993, con -37,1%); y el de 1989 con -35,7%.
"No hubo récords a nivel localidad, pero sí a nivel provincial. Fue el febrero más seco en Chubut, Neuquén, La Pampa y zonas de CABA y Gran Buenos Aires", especificaron desde el organismo.
Notas más leídas
-
1
Brutal asesinato en Villa Río Negro: ejecutaron a un joven por una deuda
-
2
Jubilados y pensionados de ANSES recibirán suba del 3,7% junto al bono de mayo
-
3
Caso Machuca: la querella pide identificar a una supuesta acompañante de Sanabria
-
4
El Rotary Resistencia Oeste distinguirá a los “Ángeles del Puente” con el Reconocimiento a la Trayectoria Comunitaria
-
5
Presos ya no percibirán paga por aseo y mantenimiento tras determinación nacional
¿Qué opinas?
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algún comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar. Enviar un comentario implica la aceptación del Reglamento.