Dolarización: "A las pymes les conviene una moneda argentina fuerte"
Sociedad
Descargate la APP
Escuchanos desde tu celular

Dolarización: "A las pymes les conviene una moneda argentina fuerte"

Alfredo González, presidente de CAME, hizo un repaso de su gira por Roma donde mantuvo reuniones con empresarios italianos, los planteos que realizaron al gobierno nacional para brindar contención al sector y además se refirió a la dolarización y cómo impactaría en las pequeñas y medianas empresas.


14/02/2024
 /  libertaddigital.com
 -  Sociedad  /  Redacción: Soraya Casco

Nota de Audio
Nota de audio: Completa
10'32"
00:00
00:00

Bicho de Radio

Bicho de Radio

"Siempre hay una charla con la canciller Diana Mondino y desde nuestro lugar le transmitimos las necesidades que vive el sector pyme. Es fundamental contener a una gran cantidad de pequeñas empresas que, ante esta fuerte recesión que estamos viviendo debido al proceso inflacionario que atravesamos hace años, nos fue quitando poder de rentabilidad. Al pasar a este formato nuevo con una crisis de demanda donde se empieza a restringir el consumo, nos pega de lleno",

"A las pymes argentinas les conviene una moneda nacional y un banco central fuerte y una modificación de la Ley de Entidades Financieras"

"Casi el 80% de lo que producimos las pymes es para consumo interno, es decir, si esto decae, rápidamente nos afecta. También hay que sumarle que las grandes empresas no pararon de generar nuevas listas de precios, lo que nos deja cada vez más fuera del juego", enfatizó.

"Desde CAME no solo ponemos sobre la mesa los números sino que también llevamos distintas alternativas. El ministro Caputo nos escuchó con respecto a la baja de las tasas resarcitorias y punitorias de la AFIP y también sobre los embargos que se comenzarán a ejecutar desde junio, esperemos que en ese momento estemos en una situación distinta", dijo.

"Recibimos una respuesta positiva con el programa Cuota Simple, algo que CAME sugirió llevar adelante, son 3 y 6 cuotas a una tasa relativamente más barata que la del mercado y ahora estamos trabajando en una serie de medidas para presentarle al gobierno con respecto a alguna contención para el sector", marcó.

Sobre despidos y cierres de locales indicó que "lamentablemente eso se comenzará a ver de ahora en más, es inevitable con este proceso, especialmente para las micro y pequeñas empresas, porque tienen menos espalda financiera para poder soportar tantos meses sin ventas, algo que ya pasó en pandemia".

Dolarización

"Entendemos que una moneda y un Banco Central fuerte son fundamentales para cualquier país, para que el BCRA también cambie la ley de Entidades Financieras del año '77 que es direccionada hacia el mundo financiero privado y no hacia el sector productivo. Creemos más en una moneda fuerte, en todo caso en un bimonetarismo, donde nuestra moneda pueda ir surgiendo fuertemente como en los países vecinos", explicó.

Gira por Italia

Sobre este tema marcó que "nuestra provincia tiene varias empresas de capital italiano, nosotros tenemos muy buena relación y además ahora vamos a ser parte de la Federación de Cámaras Empresarias de Europa, junto a la Cámara Argentino Italiana de Comercio que nos ha invitado a ser parte de este conglomerado".

"Hemos hecho contacto con varias empresas que quieren invertir en nuestro país y están expectantes ante las condiciones que se vayan a dar", agregó.

En esta nota: #dolarizacion

¿Qué opinas?

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algún comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar. Enviar un comentario implica la aceptación del Reglamento.