Nota de audio: Completa
Club Social
Miguel Simons, referente de supermercadistas en Chaco, pintó un cuadro claro de la realidad en los supermercados: carritos semivacíos, búsqueda desesperada por los precios más bajos y una calidad de productos cada vez más comprometida. “Un carrito lleno cuesta muchísimo dinero, una previsión de compra mensual es algo muy raro hoy en día. El costo de la mercadería es tan alto que una bolsa y media de mercadería son 40.000 pesos”, aseguró.
Simons atribuyó esta situación a varios factores interrelacionados:
- Pérdida del poder adquisitivo: La inflación galopante ha erosionado significativamente los ingresos de los hogares argentinos, obligando a los consumidores a reducir drásticamente sus gastos en alimentos. “Estamos atravesando una crisis que raja las paredes, sin duda. No solo el poder adquisitivo, que por supuesto que es fundamental, sino la cantidad de gente que está trabajando en forma informal, lo que hace que sus ingresos sean, como mínimo, un 30 por ciento menos de lo poco que de por sí son”.
- Segunda marca y baja calidad: La búsqueda constante de precios más bajos ha llevado a los consumidores a optar por productos de segunda marca, lo que a su vez ha generado una disminución en la calidad general de los alimentos.
- Aumento de precios selectivo: A pesar de la recesión, algunas empresas han comenzado a aumentar los precios de ciertos productos, como los snacks y los medicamentos, aprovechando la menor resistencia de los consumidores.
Simons destacó que el aumento del 1,8% en las ventas de supermercados reportado por el INDEC no refleja la realidad que se vive en los comercios. Según el especialista, los consumidores están comprando cantidades mucho menores y priorizando productos básicos, dejando de lado aquellos considerados como no esenciales.
Las declaraciones de Miguel Simons ofrecen una visión preocupante sobre la situación económica de los argentinos y el impacto que está teniendo en el consumo diario. La combinación de inflación, informalidad laboral y disminución del poder adquisitivo está generando una crisis en los hogares que se refleja directamente en las góndolas de los supermercados.
Notas más leídas
-
1
Minuto a minuto del Debate Pre Electoral Legislativas Chaco 2025
-
2
Este miércoles se realiza el primer debate de candidatos: el eje estará puesto en corrupción, desarrollo y seguridad
-
3
7.296 adjudicatarios participarán del sorteo para cancelar deudas con el IPDUV
-
4
Caminata entre hierbas medicinales: invitan a una experiencia de salud natural en Margarita Belén
-
5
Multas más duras y obligación de restaurar: Chaco endurece la ley contra los desmontes ilegales
¿Qué opinas?
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algún comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar. Enviar un comentario implica la aceptación del Reglamento.